Nuevos paradigmas

Nuevos paradigmas

“Debemos retomar la agricultura para producir vida, para mantener la secuencia de vida y no para una agroindustria que sigue tributando al capital que busca sacar cada vez más productos quitandole toda la proteína a nuestro maíz”.

Andrés Avellaneda: nosotros debemos retomar la agricultura para producir vida

Nuevos paradigmas

"Un esfuerzo por deconstruir y fundamentar el paradigma del Vivir Bien y el socialismo comunitario, entendiendo que los mismos constituyen la base y rescatan precisamente aquellas prácticas, los principios y valores de nuestros ancestros, así como el pensamiento y los postulados que responden a la dinámica propia de nuestra realidad."

Bolivia: Deconstrucción del paradigma del vivir bien y el socialismo comunitario

Nuevos paradigmas

Varios gobiernos y sociedades de países de América Latina, como Venezuela y Ecuador, pero sobre todo Bolivia, comienzan a darle importancia a la problemática ecológica y al llamado ecosocialismo, el cual se tornará en una de las cuestiones centrales para cualquier movimiento antisistémico en el siglo XXI, dice en entrevista el sociólogo y filósofo franco-brasileño Michael Löwy.

‘Ecosocialismo, alternativa contra el capitalismo’

487808_381316201975448_106167050_n (1)

Este 22 de Abril, Día Mundial de la Madre Tierra, y en una época en la que todo parece agredirla, nos convocamos como sus guardianxs a defenderla. Punto de encuentro en Buenos Aires: Obelisco a las 14 hs.

Argentina: el Día de la Madre Tierra nos convocamos a defenderla

Nuevos paradigmas

Sistema cultural indígena zapoteca de vivir en armonía con la naturaleza coincide con el concepto del Buen Vivir andino.

México: La comunalidad como forma de vida y resistencia

Nuevos paradigmas

Não foi o alarme da mudança climática, nem o encontro Eco-92, no Rio, que despertou nos economistas - alguns deles, pelo menos - a noção de que a economia humana se desenrola num planeta real, de recursos finitos. Já na década de 1960, o romeno Nicholas Georgescu-Roegen (1906-1994) advertiu para a urgência de enriquecer a economia com noções físicas como energia e entropia.

Energia, entropia, ecologia, economia

Soberanía alimentaria

El Estado Plurinacional de Bolivia debe potenciar la producción de pescado y promocionar su consumo para ser coherente con el discurso de la soberanía alimentaria y el vivir bien.

Consumo de pescado, soberanía alimentaria y vivir bien

Tierra, territorio y bienes comunes

El 17 de febrero de 2013, el Vicepresidente del Estado Plurinacional publicó un artículo en el periódico La Razón de La Paz, titulado Topología del Estado, cuya gravitación e importancia está relacionada con el modelo de desarrollo que se está impulsado en Bolivia o lo que él mismo define como “la manera en que la geografía es articulada a la vida económica y política de un país”.

Bolivia: Topología de un Estado extractivista y pro-colonial