Pesca

El crimen invisible del mar: Attenborough denuncia la devastación de la pesca de arrastre

David Attenborough está a punto de cumplir 99 años y aún da lecciones de vida. Mientras las instituciones se rinden ante las grandes corporaciones y los gobiernos compiten por ver quién entrega antes los recursos naturales al mejor postor, él —con una voz serena y una mirada que atraviesa generaciones— vuelve a levantar el puño. Lo hace a través de un nuevo documental que no solo incomoda, sino que golpea directamente la mandíbula de una de las industrias más destructivas del planeta: la pesca de arrastre.

El crimen invisible del mar: Attenborough denuncia la devastación de la pesca de arrastre

Foto: BLOOM

Los defensores del medio ambiente afirman que los Gobiernos han permitido que unas pocas grandes mayoristas se adueñen de manera "tentacular" de los mares.

Una investigación revela un "imperio en expansión" de 5 empresas de Países Bajos que dominan el sector pesquero europeo

- Una marea café o Fenómeno Algal Nocivo cubrió el fiordo Comau en 2021. Foto: Álvaro Vidal

La biodiversidad del Área Marino Costera Protegida de Múltiples Usos Fiordo Comau está disminuyendo, según monitoreos científicos de 2023 y 2024. El oxígeno también está decayendo. Los impactos se deberían a la presencia de la industria salmonera. Su alta biodiversidad y el bajo intercambio de agua con el océano convierten al fiordo en un lugar sensible a la contaminación. Científicos, líderes indígenas y de organizaciones sociales plantean la necesidad de que la salmonicultura salga de las áreas protegidas.

Advierten que la industria salmonera sigue degradando el fiordo Comau, a cuatro años del desastre ambiental

Macaya, Kast e Insulza ganan batalla por merluza a favor de pescadores industriales contra artesanales

La Comisión de Hacienda del Senado rechazó la propuesta de fraccionar la cuota de merluza común en 70% para pescadores artesanales y 30% para industriales, manteniendo la distribución de 43-57% que emanó desde la Comisión de Pesca de la Cámara Alta, en una tensa sesión donde además se aprobó la derogación del fraccionamiento actual.

Macaya, Kast e Insulza ganan batalla por merluza a favor de pescadores industriales contra artesanales

Industria salmonera chilena: crecimiento sostenido, altos precios y fuerte dependencia del mercado internacional

El último informe de Fundación Terram analizó la evolución de exportaciones desde 2012 hasta 2024, destacando la necesidad urgente de revisar las condiciones regulatorias actuales del sector. 

Industria salmonera chilena: crecimiento sostenido, altos precios y fuerte dependencia del mercado internacional

Día clave para merluza: El llamado de pescadores artesanales a parlamentarios a no ceder frente a presión política de industria

En medio de la recta final del debate sobre la Ley de Fraccionamiento Pesquero, dirigentes de la pesca artesanal emplazan a los parlamentarios de la comisión mixta a no ceder ante la presión industrial y a respaldar medidas clave que buscan garantizar justicia en la distribución de los recursos marinos, asegurar el financiamiento del proyecto y avanzar hacia una protección social efectiva para el sector.

Día clave para merluza: El llamado de pescadores artesanales a parlamentarios a no ceder frente a presión política de industria

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro