Petróleo

Petróleo

La mayor parte de la provincia de Napo en la Amazonía Ecuatoriana se ubica dentro de la Reserva de Biosfera del Sumaco, declarada por la UNESCO. La compañía canadiense Ivanhoe Energy obtuvo la concesión del proyecto hidrocarburífero del gobierno ecuatoriano.

Amazonia ecuatoriana: proyecto petrolero amenaza la Reserva de Biosfera Sumaco

Petróleo

Emergildo Criollo, líder de la nacionalidad Cofán de la Amazonía ecuatoriana viajó a California para entregar una comunicación con 325.000 firmas de adhesión de personas de todo el mundo, urgiendo al nuevo gerente general de Chevron, John Watson, a limpiar los tóxicos que su compañía dejó en Ecuador.

Ecuador: crece presión para que Chevron limpie la selva amazónica

Pueblos indígenas

En Resolución de 04 de febrero de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica, ratifica que el Estado ecuatoriana debe tomar acciones para proteger la vida e integridad del Pueblo Kichwa de Sarayaku, amenazado en 2002 y 2003 por el ingreso a su territorio de la petrolera argentina CGC.

Ecuador: caso Sarayaku

Petróleo

"El primer paso para la exploración, y posterior explotación, de hidrocarburos en territorio chaqueño tuvo lugar a fines de julio de 2008.En un acto encabezado por el gobernador Jorge Capitanich se hizo público el decreto 1884/08, que autoriza al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte, de hidrocarburos existentes en el territorio provincial".

Argentina, Chaco: Petróleo y gas, nueva amenaza para pueblos originarios, campesinos y bosques nativos

Petróleo

Tras un estudio exhaustivo después de la tragedia ocurrida en febrero de 2009, el Servicio Geológico Minero Argentino concluyó que el desmonte y la actividad petrolera influyeron en el fenómeno. Y advirtió sobre un posible nuevo desastre.

Argentina: el alerta que pesa sobre Tartagal

Petróleo

Un recorrido entre los nefastos afectos de la explotación petrolera en el departamento de Casanare nos cuestiona profundamente acerca de la presencia de empresas transancionales en el territorio colombiano y sobre la viabilidad de la explotación petrolera. Una fuerte acusa contra la BP y demás empresas acerca del trato laboral, de las responsabilidades en las violaciones de DDHH y de la contaminación del medio ambiente.

Colombia: Petróleo en Casanare

Petróleo

El acuerdo que Urribarri celebrará con Repsol-YPF el próximo 9 de febrero resulta sintomático de un proceso que lleva más de tres años a nivel nacional. Se trata de la demostración cabal del avance de una frontera hidrocarburífera que, no contenta intramuros, en ámbitos de probada tradición, se expande sobre regiones donde toman lugar otras vocaciones productivas.

Argentina: Entre Ríos: ¿nuevo capítulo de despojo y contaminación?

Petróleo

"En diciembre del 2008, la empresa Petroproducción, filial de Petroecuador, firmó un contrato con la empresa china SINOPEC International Petroleum Service Ecuador S.A. para realizar Exploración Sísmica 2D en las seis provincias de la costa ecuatoriana. Este contrato viola la Constitución, no ha cumplido con el proceso de participación verificable, y ponemos en duda la idoneidad de los estudios de impacto ambiental realizados de forma acelerada."

Ecuador: Pobladores expuestos a potentes explosivos. Denuncia de Acción Ecológica