Petróleo

petro

"Ante la caída de los precios de los hidrocarburos, la reacción de casi todos los gobiernos ha sido acentuar todavía más la exploración y extracción con la ilusión que un aumento del número de barriles exportados permitirá recuperar parte de los ingresos por exportaciones. Pero esos son senderos peligrosos, tanto a escala planetaria, por el agravamiento del cambio climático, como a escala nacional, ya que la explotación petrolera causa un daño irreparable a la biodiversidad y a la calidad de vida de las comunidades locales."

Moratoria petrolera y cambio climático: las alternativas otra vez bajo ataque

Petróleo

Más de 200 colectivos sociales se han sumado a Stop Fracking 2015 con el objetivo de paralizar el avance de la fractura hidráulica en todo el Estado Español. Esta iniciativa, impulsada por un total de 27 plataformas antifracking, ha sido respaldada por numerosos colectivos sociales de diferentes ámbitos sensibilizados con esta causa.

Compromiso político para la prohibición del fracking en España

Tierra, territorio y bienes comunes

"Apelamos a la conciencia de la opinión publica nacional e internacional para que así como se reclama de manera justa que Texaco repare lo que destruyo, de la misma forma se exija a Petroamazonas que no destruya hoy los ecosistemas ricos en Biodiversidad".

Ecuador: Ayer Texaco, hoy Petroamazonas

Mapa del fracking en América Latina

Promovida fuertemente por EEUU., la explotación de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) a través del fracking ha buscado expandirse en distintos países del continente. De acuerdo a su realidad, varios gobiernos han posibilitado esta política obstruyendo la transición a una matriz energética menos contaminante. Donde no hay disparidad es en falta de participación social en las decisiones públicas para autorizar o no el fracking en nuestros países.

Mapa del fracking en América Latina

f

Los días 25 y 26 de septiembre se va a estar desarrollando el V CUMBRE NACIONAL – III CUMBRE INTERNACIONAL ANTI-FRACKING, en Comodoro Rivadavia, Chubut, en honor al Ing. Eduardo D’Elía y en homenaje a Aucan Raihue Pintihueque – Marcelino Luis Pintihueque. ¡Todos somos agua!

Argentina - Comodoro Rivadavia: Cumbre Antifracking

mapu

"La comunidad por más de una década viene resistiendo el avance las empresas petroleras, en principio Pionner, Apache hoy Yacimientos del Sur."

El conflicto petrolero territorial y criminalización que enfrenta la comunidad Mapuche Lof Winkul Newen, Neuquén, Argentina

yasuni

"A dos años del fracaso de la Iniciativa Yasuní, el conflicto continúa. El gobierno de Correa sigue empecinado en explotar el petróleo bajo el bosque, y los activistas indígenas y ecologistas continúan en su oposición absoluta a la expansión de la frontera petrolera y la política extractivista."

Ecuador: ¿Qué pasó con el Yasuní? Segunda de dos partes

PRESAL1

El descubrimiento de grandes reservas de hidrocarburos a más 7 mil metros bajo el nivel del mar movilizó al gobierno brasileño a desarrollar la extracción en aguas profundas. Una década después, y tras grandes inversiones públicas y alianzas trasnacionales, el gigante sudamericano enfrenta las secuelas del cóctel extractivista: violación de derechos colectivos, debilitamiento de la legislación, precarización laboral, racismo ambiental y corrupción. Mucha corrupción.

Brasil: Expansión del Presal y soberanía territorial