Privatización de la naturaleza y la vida

Privatización de la naturaleza y la vida

"El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que prácticamente el 100% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA."

La privatización de las aguas en Chile viola los derechos humanos

Privatización de la naturaleza y la vida

La lucha contra la Ley Longueira que privatiza los peces continuará en las calles, en el Tribunal Constitucional y en las Cortes internacionales afirmaron hoy organizaciones ciudadanas y de pueblos originarios en el día en que el Senado chileno está legislando este proyecto que despoja a los pueblos de Chile de sus recursos marinos.

Chile: desobediencia civil y acciones legales contra Ley Longueira

Privatización de la naturaleza y la vida

Después de casi dos semanas de debate en Sala y luego de concordar una fórmula de votación más ágil para la tramitación del proyecto de “Ley Longueira” de pesca, la Sala del Senado aprobó con 24 votos a favor y 4 abstenciones, todas las normas que estaban pendientes, salvo una decena de disposiciones respecto de las cuales se solicitó votación separada.

Chile: Ley Longueira, senado pasó aplanadora y aprobó todo los artículos favorables a industriales

Privatización de la naturaleza y la vida

Comparto con ustedes algunas informaciones que han salido el la VI Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena que tuvo lugar la primera semana de octubre del presente año. Boletín Nº 294 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Ecos de la VI Reunión de las partes del Protocolo de Cartagena. Boletín Nº 294 de la RALLT

Por RALLT
Privatización de la naturaleza y la vida

"La verdadera solución es mantener la biodiversidad como algo público, en manos de los agricultores, pescadores, pastores transhumantes y pueblos indígenas, abierta a todos los que quieran desarrollarla y usarla de forma pública para producir alimento y subsistir de ella."

La Vía Campesina pide el fin de la comercialización de la biodiversidad, las semillas

Saberes tradicionales

La Tierra ha sido vista como un simple baúl de recursos infinitos, visión que está entre las causas principales de los cambios climáticos y la crisis ecológica y humanitaria generalizada. Desde el sur del Planeta, sin embargo, surge las tesis de que la Tierra es sujeto de dignidad y de derechos, y como tal debe ser cuidada y respetada.

El horizonte de los derechos de la naturaleza

Por ALAI
Semillas

Con este artículo intentamos divulgar una primera entrega de una visión de análisis del tema relacionado con las semillas de maíz, el cual puede ser traspolado para analizar la dominación y peligros que subyacen, para cualquier tipo de semilla que haya o esté siendo trabajada desde las llamadas “instituciones científico-técnicas públicas o privadas”.

Del maíz cultural, al maíz científicamente privatizado

Pueblos indígenas

"Tal como lo exigió el Tribunal Constitucional y el INDH, el Pueblo Mapuche demandó esta semana al Senado que detenga la tramitación de las modificaciones a la Ley de Pesca, que tienden a regalar el patrimonio pesquero de los pueblos de Chile a siete familias de industriales, ya que el Parlamento no ha cumplido con su obligación de realizar una consulta a los pueblos originarios."

Estado chileno debe detener legislación de ley de pesca por no consultar a los pueblos indígenas