Privatización de la naturaleza y la vida

Privatización de la naturaleza y la vida

"Está demostrado que el desarrollo resulta globalmente inviable: la perdurabilidad de las sociedades es incompatible con las políticas preconizadas al unísono por el Banco Mundial y el FMI, por la OMC, y más globalmente con un modelo de sociedad centrado en la rentabilidad a corto plazo y en la expropiación masiva de los bienes comunes."

Movimiento Altermundista y desafíos de Río + 20

Privatización de la naturaleza y la vida

"Las organizaciones, redes y movimientos sociales abajo firmantes exhortamos a los gobiernos convocantes a la reunión de Quito a que detengan la mercantilización de la naturaleza; hacemos un llamado a los participantes en el evento a impedir el avance de la Economía Verde que se está fraguando y actuar en concordancia con modelos de sociedades distintos del sistema capitalista depredador."

Carta abierta a la CBD y a Gobiernos sobre financiamiento para biodiversidad

capital_verde_1

¿Es una solución a la crisis actual la economía verde? O es, en cambio, el capitalismo verde la última estrategia del sistema imperante para sobrevivir la crisis sin cambios más profundos?

El cuento de la economía verde

Privatización de la naturaleza y la vida

"Veinte años después, los gobiernos hubieran tenido que volver a reunirse para reseñar sus compromisos y sus avances, pero en realidad el tema a debate será el desarrollo basado en la "economía verde", propagando el mismo modelo capitalista que causó el caos climático y otras profundas crisis económicas, sociales y ambientales."

Recuperando nuestro futuro: Río +20 y más allá. Llamado a la acción de La Vía Campesina

Privatización de la naturaleza y la vida

"Con ocasión de la publicación del "Borrador Cero", el documento de partida para la Conferencia de la Tierra Río+20, Ecologistas en Acción considera el texto no enfrenta los enormes desafíos a los que se enfrenta el plantea..."

Mal empieza el camino hacia Río+20

Privatización de la naturaleza y la vida

“Temos a absoluta convicção de que a economia verde proposta pelas Nações Unidas e pelas corporações que estão dominando o debate levará o mundo ao colapso”, afirma a diretora da FASE e membro do comitê facilitador da sociedade civil para a Rio+20.

Cúpula dos Povos: uma agenda alternativa à Rio+20. Entrevista especial com Fátima Mello

Privatización de la naturaleza y la vida

"A Rio+20 acontece em junho, no Rio de Janeiro, e, paralelamente, movimentos sociais e outras entidades da sociedade civil organizarão a Cúpula dos Povos, que pretende questionar as soluções da ONU para a atual crise ecológica."

Afinando o discurso contra a Economia Verde

everde

El objetivo de esta contribución es la de realizar un análisis crítico del borrador "CERO” específicamente en lo relativo a la propuesta de una Economía Verde, como la quinta esencia del desarrollo sostenible, contrapuesta a la visón alternativa del mundo que realmente desea la humanidad para el futuro.

El futuro deseable es sin la economía verde