Pueblos indígenas

- Foto tomada del sitio web Uniradio Informa

El pueblo originario de El Contadero, en la alcaldía de Cuajimalpa, exige una ley constitucional que reglamente los derechos indígenas. El pasado día 18, una juez admitió un amparo que tramitó la comunidad contra el decreto por el que se abroga la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se crea la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI, Diario Oficial de la Federación, 4/12/18).

Admite juez amparo contra la ley que crea el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas

El largo camino para ejercer el derecho a la titulación comunal

Las comunidades campesinas y nativas deben cumplir procedimientos con más de veinte pasos, que –en algunos casos– se prolongan hasta por veinte años de espera, para el reconocimiento y titulación de sus tierras comunales. Ello se debe a un régimen jurídico obsoleto y discriminatorio, vigente por más 30 y 40 años, que debe ser reformado y simplificado de manera integral.

El largo camino para ejercer el derecho a la titulación comunal

Indígenas se mobilizam em Manaus contra MP 870

Medida Provisória 870 “traz um total genocídio para os povos indígenas do Brasil, abre a Amazônia para o agronegócio, para a mineração em terras indígenas, para a exploração”.

Indígenas se mobilizam em Manaus contra MP 870

Situación de urgencia: amenaza de muerte a líderes en Colombia, llamado internacional a proteger la vida de los defensores

"Instamos a los Estados, responsables de garantizar los derechos, a proteger la vida y salvaguardar a las personas, y a que cumplan su obligación de dar seguridad y garantías a los y las líderes. La defensa de la vida y del territorio no puede ser apagada a vista y paciencia de quienes deben garantizar los derechos, más aún cuando su vida ha sido públicamente amenazada".

Situación de urgencia: amenaza de muerte a líderes en Colombia, llamado internacional a proteger la vida de los defensores

Alianza Mapuche Newen Wazalafken expresa rechazo a proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro de familia Matte

Las Comunidades y Organizaciones Mapuche de la comuna de Los Lagos -bajo la Alianza Newen Wazalafken-  expresan su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro de la familia Matte, a través de su empresa Colbún por medio del siguiente comunicado público.

Alianza Mapuche Newen Wazalafken expresa rechazo a proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro de familia Matte

Sangue indígena: nenhuma gota a mais

Diante da crescente ameaça e dos retrocessos impostos pelo Estado aos povos originários do país, a Articulação dos Povos Indígenas do Brasil lança, esta semana, a campanha “Sangue Indígena: nenhuma gota a mais”, com o objetivo de mobilizar a sociedade pelos direitos indígenas. Organize seu território. Conecte suas redes. A luta indígena é permanente e precisa do seu apoio.

Sangue indígena: nenhuma gota a mais

Por APIB
Municipio autónomo rebelde zapatista San Pedro de Michoacán, Chiapas. Enero de 2019. Foto: Mariana Elizabeth Gutiérrez

La cereza del revivido indigenismo reside en el discur­so que pide “fe” en las autoridades: “Ustedes tienen que creer y confiar en que no hay intención de perjudi­carlos. Deben considerar que lo que nosotros decimos es tan sincero y tan profundo como lo que dicen uste­des”... En estos tiempos materialistas, el “gobierno del cambio” marca su dife­rencia apelando a la sensibilidad mística y religiosa de los mexicanos: en lugar de presentar planes de gobier­no claros, nos ruegan tener fe, no nos van a fallar. 

Los megaproyectos y el inalterable discurso indigenista

- Foto por Kanindé.

Uma organização criminosa sediada no município de Jaru, Rondônia, está organizando invasões a terras indígenas. Seu objetivo é a grilagem das terras para ocupação por colonos brancos, inspirados por declarações do presidente Jair Bolsonaro. 

Organização criminosa invade Terras Indígenas em Rondônia