Pueblos indígenas

kokonuko

En el presente documento condensamos nuestra cosmovisión Kokonuko, en un trozo de papel, estableciendo y dando a conocer, él ¿por qué?, es tan importante nuestro territorio ancestral, los sitios sagrados y cada uno de los elementos vitales y su entorno, de igual manera la razón de nuestra lucha por la recuperación y defensa del territorio.

Colombia - Pueblo Kokonuko: Carta abierta a funcionarios sobre recuperación y defensa del territorio ancestral

rio_doce_devastado_fred_loureiro_secom_es

Publicações da Pastoral da Terra e do Instituto Socioambiental revelam aumento da violência contra indígenas, quilombolas e trabalhadores do campo.

Brasil: Relatórios mostram um país destruidor e genocida no campo e a floresta

kawahivas

La organización Survival International informó esta semana que políticos de una localidad brasileña conspiran para abrir carreteras en el territorio de los últimos kawahivas, uno de los pueblos indígenas aislados más vulnerables del planeta.

Brasil: Descubren plan genocida contra tribu no contactada

zapatista-portada

"Acá nosotros, las, los zapatistas que vivimos así pues ¡en la mierda del capitalismo! Que aún estamos luchando, que seguimos luchando y vamos a seguir luchando… Chiquito como estamos, pero estamos mostrando de que entonces –como nos enseñaron los bisabuelos— de que sí hay forma de cómo. Estamos con nuestra chiquita libertad. Falta pues que liberemos a México. Pero decimos que pues, entonces, ¿cómo nos vamos a liberar en el mundo?."

El mundo capitalista es una finca amurallada

Marcha Bariloche - Viedma

Bajo el lema “Estamos vivos, por eso caminamos”, las comunidades originarias de la provincia de Río Negro marcharán desde la ciudad de San Carlos de Bariloche hasta Viedma contra el nuevo código de tierras impulsado por el gobierno provincial de Alberto Weretilneck.

Argentina - Río Negro: Pueblos originarios recorrerán 800 km contra el nuevo código de tierras

C8g943AUMAAtI8u

"La lucha del Congreso Nacional Indígena es abajo, a la izquierda y anticapitalista. En estos tiempos donde la hidra capitalista avanza y avoraza todo lo que está a su alcance, hemos decidido que ha llegado el tiempo de los pueblos, de hacer vibrar este país con el latir del corazón de nuestra madre tierra. Porque el cuidado de la vida y de la dignidad es nuestra obligación, a la que sólo podemos responder de forma colectiva."

México - “No nos confundan, no pretendemos competir con los partidos políticos porque no somos sus palabras mentirosas y perversas”: Congreso Nacional Indígena

zoques chiapas

Los territorios indígenas se han convertido en el centro de enclave en gran parte de América Latina por la disputa de los “recursos” naturales que ahí se encuentran, tanto que las políticas gubernamentales han dado un viraje hacia el territorio como una posibilidad de desarrollo económico a costa de explotar su riqueza biocultural.

México: Tierras zoques de Chiapas. Enclave de la defensa territorial

Ojarasca 240

"Es significativa hoy la persistencia de gobiernos indígenas, además hablando en voz alta, a contrapelo del Estado, los partidos y los poderes “particulares”. Ante gobiernos nacionales progresivamente ineptos y corruptos (¿el pozo no tiene fondo?), los pueblos no han cejado en gobernarse cuando se mantienen unidos".

Suplemento Ojarasca N° 240