Pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

"La globalización acelerada y la búsqueda de nuevos sitios para explotar recursos naturales han aumentado el número de conflictos en los territorios de los pueblos indígenas".

México: Alarma el acelerado despojo de tierras a los pueblos indígenas

Pueblos indígenas

"Por unanimidade, a 5ª Turma do Tribunal Regional Federal da 1ª Região(TRF1) ordenou a realização de consulta prévia, livre e informada com os povos indígenas Kayabi, Munduruku e Apiaká, atingidos pela obra da usina hidrelétrica de Teles Pires".

Brasil: Por unanimidade, Tribunal ordena consulta prévia aos indígenas para a usina Teles Pires

PORTADA OJARASCA 235

"Si ser mujer en México está del nabo, peor si eres indígena, y más si hay que chutarse tu palabra. La posibilidad ha de resultar insoportable para los que viven de la economía del voto".

Suplemento Ojarasca Nº 235

Pueblos indígenas

"Assim que a batalha dos indígenas também deveria ser a batalha dos não-indígenas comprometidos com outra sociedade. Se for observado com cuidado, são os povos originários os únicos que podem ajudar a humanidade a manter o planeta, a casa de todos"

Povos indígenas no Brasil em luta contra as mudanças na Constituição

Pueblos indígenas

El pasado 3 de Diciembre Carlos Ramírez líder comunitario del proceso Indígena Wayuu de Fonseca al sur de la Guajira, recibió 3 disparos a manos de hombres en moto, luego de una reunión entre el Resguardo Mayamangloma, del que era integrante, y el ICBF sobre trabajar temas organizativos.

Colombia: Nuevo atentado contra líder indígena Wayuu

En La Garrucha, Chiapas. Foto: Arturo Ramos Guerrero

"La relación del Estado chileno y el pueblo nación mapuche es de dominación colonial, sostiene tajantemente la Coordinadora Arauco Malleco. De ello data la historia de usurpación y resistencia de la Araucanía, territorio actualmente ocupado por el Estado chileno mediante cordones forestales y fuerzas policiales."

Wallmapu: Caminando la autonomía

cop13

"La celebración de la decimotercera Conferencia de las Partes (COP 13) de la Convención sobre diversidad biológica, a realizarse en Cancún a partir de este 4 de diciembre de 2016, se sitúa en el contexto de un modelo extractivo depredador. El Estado mexicano se ha puesto al servicio de las grandes empresas transnacionales y de la llamada “economía verde”. La constante en las COPs pasadas ha sido convertir una asamblea de discusión sobre biodiversidad en una feria de negocios y plataforma de implementación de proyectos..."

Declaración conjunta de pueblos indígenas de México, al inaugurarse la COP 13 de la Convención sobre la Diversidad Biológica

uwa

"Con fundamento en nuestra Ley de Origen continuaremos luchando y resistiendo, en unidad con la Madre Tierra y nuestros pueblos hermanos, por la defensa de nuestros territorios y la pervivencia física y cultural de la humanidad. Todas estas acciones las realizamos en aras de fortalecer y globalizar la resistencia y la esperanza."

Colombia: Declaración Política de la Nación U'wa