Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

Cada día son más evidentes los procesos de despojo en las comunidades indígenas de México. El proyecto denominado irónicamente Programa de Maíz Solidario, la cooptación de las organizaciones y asociaciones que trabajan con campesinos por parte del PESA, la construcción de la carretera en Los Altos, la imposición del megaproyecto turístico en el ejido San Sebastián Bachajón; entre otros, son claras evidencias de aquel despojo".

México: Crónica de un despojo anunciado en Chiapas

yaquis

"La guerra del yaqui, una historia de siglos de despojo y exterminio sólo interrumpida en el periodo del general Lázaro Cárdenas, cuando por decreto presidencial se tituló el territorio de la tribu yaqui y se le reconoció su derecho a 50 por ciento del agua de la presa La Angostura. Todo esto hoy está borrado."

Sonora: la nueva guerra contra los yaquis, en México

Pueblos indígenas

Doze lideranças do povo Paiter Suruí, da Terra Indígena (TI) Sete de Setembro, localizada no estado de Rondônia, afirmaram ao presidente da Fundação Nacional do Índio (Funai), Flávio Chiarelli, em uma reunião realizada na manhã de ontem (24), que desejam que o projeto de Carbono Florestal Suruí seja suspenso.

Brasil: Lideranças Suruí afirmam que não querem mais o projeto de carbono em suas terras

Tierra, territorio y bienes comunes

Reverberando o movimento indígena, os Kayapó, em audiência com o presidente da Câmara Federal, Eduardo Cunha (PMDB-RJ), disseram que caso os parlamentares insistissem na aprovação da PEC 2015, semanalmente povos de todo o Brasil se fariam presentes em Brasília para protestar e dizer não ao projeto.

Brasil: O grito da Selva ao Planalto, povos indígenas de Rondônia estão em Brasília

Tierra, territorio y bienes comunes

Informamos a la opinión pública local, nacional e internacional que las autoridades mapuche del Lof PAICIL ANTREAO, hartos de espera y de manoseo por parte de las autoridades políticas de lo que hoy es Villa la Angostura, Neuquén, Argentina, Puel Mapu han procedido en las primeras horas de hoy, miércoles 25 de febrero de 2015, a poner en resguardo su territorio comunitario y construir el hogar que dará cobijo a más de 20 familias de nuestro Lof Paicil Antreao.

Argentina: Comunicado Paicil Antreao, Puelmapu

Tierra, territorio y bienes comunes

El día lunes 23, la comunidad indígena Xákmok Kásek del pueblo sanapaná reocupó sus tierras ancestrales.

Paraguay: Comunidad indígena Xákmok Káser reingresó a sus tierras ancestrales

Pueblos indígenas

El pasado 16 de febrero se cumplieron 19 años de la firma de los acuerdos de San Andrés en 1996, en el marco del diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal, suspendido por los zapatistas siete meses después sin que el gobierno de Ernesto Zedillo hiciera nada por rencauzarlo. Más bien provocó la crisis con el incumplimiento a los acuerdos y el virtual sabotaje a la mesa sobre democracia y justicia.

México - Los acuerdos de San Andrés: 19 años