Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas lamentó hoy que en los 17 objetivos que se han proyectado formarán parte de la próxima agenda para el desarrollo sostenible, no se hace referencia a los pueblos originarios y que de las 169 metas, solo se hace en dos.

Victoria Tauli Corpuz: "Respetar a los indígenas resolvería el cambio climático"

Pueblos indígenas

El hecho ocurrió ayer a la medianoche cuando una persona no identificada disparó sobre un integrante de la comunidad, Ramón Díaz, quien recibió un tiro de escopeta a quemarropa. Este ataque se suma a otros recientes, como la destrucción de la radio Qom y el atentado con una bomba incendiaria en el acampe QOPIWINI en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina: Otro ataque a la comunidad Wichi en Formosa

Por ANRed
Pueblos indígenas

En el interior de Centro do Guilherme, Estado de Maranhão, el indígena Euzébio Ka’apor fue baleado y asesinado con un tiro en la espalda este domingo 26 de abril. Ka’apor, de 42 años, de la aldea Xiborendá, Tierra Indígena Alto Turiaçu, era un agente indígena y volvía de la aldea Jumu'y Ha Renda Keruhu, como acompañante en una motocicleta cuando alrededor de las 18h30, dos hombres encapuchados los abordaron pidiéndoles que pararan e inmediatamente dispararon.

Brasil: Indígena Ka’apor, asesinado por madereros en Maranhão

Por ADITAL
Pueblos indígenas

"De manera conjunta las mujeres de diferentes Pueblos Originarios planteamos los fundamentos y la propuesta de la presente Ley. Fuimos diagnosticando la realidad que nos envuelve: el colapso de nuestra madre tierra, la explotación sin límites del modelo extractivista, que saquea, depreda y contamina,. Estos diálogos y reflexiones nos llevan a articular de manera urgente una propuesta, que no solo nos aglutine a nosotras, las mujeres de las 36 naciones originarias, sino a todo el pueblo argentino que al igual que nuestros pueblos merece el Buen Vivir."

Argentina: Ante-proyecto de Ley de Creación del Consejo de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

brasil

Impulsando modificaciones a la Constitución de Brasil, las grandes industrias de la soja, la ganadería y la minería quieren apropiarse territorios indígenas y selvas. Los indígenas de Brasil luchan por su supervivencia. Firma la petición.

Si muere la selva se acaba nuestra vida: pueblos indígenas de Brasil

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.

México: Secretaría de Economía apoya, hasta con guía, el “despojo” en zonas mineras

Pueblos indígenas

La gran mayoría de los parques de energía eólica instalados desde 1994 en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se ha dado sin consultas previas a las comunidades, fundamentalmente con población indígena. Además, en muchos de los casos los arrendatarios no reciben una contraprestación justa por el uso de los terrenos donde se levantan los aerogeneradores.

México: Documenta estudio daños a indígenas por parques eólicos en el istmo de Tehuantepec

Pueblos indígenas

Um grupo de índios invadiu na quinta-feira, 23, o escritório do Ibama em Altamira, no Pará. Eles protestam contra oprocesso de licenciamento da hidrelétrica de Belo Monte, em construção no Rio Xingu, a poucos quilômetros do município paraense.

Brasil: Em protesto contra Belo Monte, índios invadem sede do Ibama no Pará