Pueblos indígenas

Mujeres Mapuche y sus luchas por un buen vivir para todos y todas

Desde nuestro sentir pensar como mujeres Mapuche, hacemos la siguiente reflexión: ¿Contar con una nueva Constitución para Chile y con el reconocimiento de un Estado Plurinacional, permitirá conocer y respetar los derechos de la madre tierra? ¿Continuará en vigencia el modelo extractivista y de saqueo de nuestros territorios?

Mujeres Mapuche y sus luchas por un buen vivir para todos y todas

La Alianza Biodiversidad en defensa de Kioscos Socioambientales

"Desde la Alianza Biodiversidad deseamos externar nuestra preocupación por el recorte presupuestario para el Programa Kioscos-Socioambientales de la Vicerectoría de Acción Social; al mismo tiempo, expresamos nuestra solidaridad con las y los docentes y estudiantes que están viendo afectados sus derechos laborales y estudiantiles por la merma en el presupuesto de este importante programa".

La Alianza Biodiversidad en defensa de Kioscos Socioambientales

Megaprojeto para exploração de potássio no Amazonas gera controvérsias

Antes de a voadeira alcançar o porto por onde se desembarca em Autazes, município localizado a 113 quilômetros de Manaus, é possível avistar o outdoor que comunica aos visitantes aquilo que a prefeitura considera ser a vocação econômica da cidade: “Terra do Leite e do Potássio”. O município amazonense tem 37 mil habitantes, um rebanho de 82 mil bois e búfalos e fica sobre uma jazida de sais de potássio descoberta há pouco mais de uma década.

Megaprojeto para exploração de potássio no Amazonas gera controvérsias

- Foto de Ingrid Barros.

29 assassinatos até dezembro de 2019 em conflitos no campo, segundo dados parciais da Comissão Pastoral da Terra (CPT). Constantes despejos tornaram-se realidade mais uma vez no campo brasileiro, e, mesmo com 66 projetos de assentamento para reforma agrária prontos para serem executados em várias regiões do país, o governo Bolsonaro não assentou nenhuma família nesses locais. 

Despejos, assassinatos e reforma agrária paralisada marcam primeiro ano do governo Bolsonaro

En 2019 fueron asesinadas cinco defensoras de Derechos Humanos

Eulodia Lilia Díaz Ortíz fue una indígena que defendió los últimos tianguis del trueque en el Estado de México, una tradición prehispánica de la entidad por medio de la cual florece la economía de las comunidades náhuatl, otomíes y tlahuicas que intercambian leña por comida. 

En 2019 fueron asesinadas cinco defensoras de Derechos Humanos

La deuda pendiente: reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

La Constitución Política actual de 1993, herencia del más rancio fujimorismo, tiene en su haber una gran deuda y omisión: la ausencia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

La deuda pendiente: reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas

El Marichiweu zapatista

Un camino simbólico hermana la resistencia mapuche y la zapatista. Nace en un enorme auditorio de madera con una estrella roja y cupo para mil personas, en el nuevo caracol de Tulan Kaw. Un recinto que es una ballena en el sureste mexicano, construido en plena montaña, en la tierra recuperada a un cacique local de Amatenango del Valle. Y que fue bautizado por los rebeldes del sureste mexicano como Marichiweu, en honor al pueblo mapuche. Una palabra que significa cien veces venceremos en idioma mapudungun.

El Marichiweu zapatista

Los objetivos agrarios del paro nacional

Los campesinos de Sumapaz llegaron por Usme y Santa Librada, a las grandes manifestaciones del paro nacional el 4 de diciembre en Bogotá. Estuvieron ahí delegaciones de comunidades campesinas de otras partes del país, que llegaron en chivas, como los millares de indígenas del Cauca, Caldas, Huila y Valle o las comunidades negras del norte del Cauca y se hicieron presentes también indígenas de la Amazonia.

Los objetivos agrarios del paro nacional