Saberes tradicionales

cam-raiz1

Durante siglos se colocó a los pueblos mesoamericanos en un nivel bajo de la escala evolutiva por no contar más que con implementos de piedra -en la milpa se usaba un hacha de piedra y el bastón conocido como coa o espeque. El uso del machete de metal no modificó el esquema original y por lo mismo en nada afectó el discurso de la necesaria “integración al progreso” de dichos pueblos.

México: Aquí está la raíz de nuestra diversidad cultural

San Gerardo

Usuarios y funcionarios de las postas San Gerardo y Chacayal Sur; y del CESFAM Nororiente, realizaron exitosamente su “III encuentro de semillas y saberes”.

Chile: En San Gerardo se celebró “III Encuentro de semillas y saberes”

conferencias

Médicos tradicionales, curanderos, sanadores, hablantes tradicionales y contadores del tiempo celebraron ser portadores de los saberes de sus abuelos pero lamentaron ya no ser demasiados.

México: El saber de nuestros abuelos debe ser respetado

MILPA

"Desde el año 2001 en la Sierra Juárez se ha identificado contaminación de maíz transgénico, y que son las comunidades quienes se han organizado para sanar y defender el maíz nativo, que tiene en México su centro de origen y diversidad del maíz, con unas 60 razas y miles de variedades".

México: Calenda por la vida y la milpa

Semillas

"Ao realizar a 15ª Feira Regional das Sementes Crioulas e da Agrobiodiversidade e a 1ª Festa dos Guardiões das Sementes reafirmamos nosso compromisso e nossa disposição para continuar lutando pelo fortalecimento da agricultura familiar, com base nos princípios da agroecologia".

Brasil: 15ª Feira Regional de Sementes e da Agrobiodiversidade

fotograma

“Queremos visibilizar la prácticas de la milpa que han sido sustentables a lo largo de los años y mostrar que no ha sido financiada por ningún programa gubernamental, sino que lo ha mantenido la practica cotidiana del campesino maya, que está viva y es la seguridad de alimentación que tenemos en las comunidades”.

México: Legados ancestrales, dejan testimonio de la milpa maya en cortometrajes

Maqui-2-1024x768 (2)

Sin consulta indígena ni transparencia alguna, un sigiloso despojo legal de derechos de los pueblos originarios está en curso mientras las comunidades multiplican sus luchas en recuperación y defensa de su territorio y el agua, como se vio en la marcha de Resistencia Mapuche el pasado 9 de octubre.

Propiedad intelectual, Nagoya y derechos de pueblos originarios

Afiche-Guichon-2017-OK-1

Los próximos días 28, 29 y 30 de septiembre se realizarán en el departamento de Paysandú diversas actividades en torno al proceso de acceso a tierras públicas en clave de Soberanía Alimentaria, la evolución del proyecto de Ley del Plan Nacional de Agroecología y el fortalecimiento de la red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay a través del segundo campamento nacional de jóvenes.

Uruguay: Jornada de acceso a tierras, Plan de Agroecología y campamento jóvenes Red de Semillas en Paysandú