Salud

Salud

Dando muestra del buen criterio demostrado por el HCD de la localidad de Epuyen, gracias a la información que manejan sus miembros, y a su manifiesta predisposición para atender las propuestas y los aportes que les brinda la Comunidad, el día 21 de Abril de 2015, este cuerpo colegiado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza presentado por la Presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento del "Proyecto Lemu": Prohibiendo la venta y utilización del agrotóxico Glifosato en todo el ejido del Municipio de Epuyen.

Argentina: El Municipio de Epuyen prohibe la venta y utilización de Glifosato en todo su ejido

Salud

El médico que dirigió un estudio epidemiológico en la localidad que reveló que esa población triplica la media nacional de casos de cáncer denunció amenazas por parte de directivos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que, además, solicitaron iniciarle un sumario.

Argentina: Denuncian persecución al médico que denunció el gran aumento de casos de cáncer en Monte Maíz

Por Télam
Salud

Los integrantes de la multisectorial Paren de Fumigarnos emitieron una declaratoria luego de analizar las conclusiones del XVII Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos Santa Fe, realizado en Colastiné Norte a mediados de abril, en el que solicitaron al gobierno provincial la prohibición del uso de glifosato.

Argentina: Piden que el gobierno provincial prohíba el uso del glifosato en Santa Fe

Cuándo reaccionarán los poderes públicos

En base a estudios realizados en animales y a datos epidemiológicos en humanos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que ya existe suficiente evidencia como para clasificar al glifosato en la segunda categoría en toxicidad cancerígena. Es decir, un probable carcinógeno humano, al igual que el paratión, el malatión, el tetraclorvinfos y, en menor medida, el diazinón.

Uruguay: ¿Cuándo reaccionarán los poderes públicos?

Salud

Organizaciones de la sociedad civil latinoamericana le solicitaron al presidente de Guatemala no oponerse a enlistar al Paraquat y sus formulaciones en la categoría de extremadamente peligrosa.

Guatemala: El presidente y el Paraquat

Transgénicos

Luego de que el 20 de marzo el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la OMS, dictaminara que “hay evidencias para clasificar al glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, varias voces locales se hicieron eco de la noticia.

Argentina: El glifosato de la discordia

Sistema alimentario mundial

Motivado pelo tema da Organização Mundial da Saúde (OMS) para celebrar o Dia Mundial da Saúde (Aprimoramento da segurança alimentar, da fazenda ao prato), o INCA lançou o documento técnico "Posicionamento público a respeito do uso de agrotóxicos" se promoveu debate com estudiosos do assunto.

Brasil: INCA lança documento e promove debate sobre os malefícios dos agrotóxicos

Salud

La OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró hace apenas unos días al glifosato como “probable carcinogénico para el ser humano”. Siendo este producto el más utilizado para la agricultura intensiva en el país y derramado por millones de litros sobre personas y medio ambiente, esta declaración que llega con demasiados años de demora y tibiamente, viene al menos a ratificar lo que afectados directos y profesionales de la salud del interior del país vienen observando y denunciando hace ya años sin ser escuchados por autoridad alguna.

Argentina: Pronunciamiento sobre agrotóxicos y salud. Jornada Hospital de Pediatría Garrahan

Por RENACE