Salud

Salud

Ecologistas en Acción presenta el blog Libres de contaminantes hormonales para informar sobre las sustancias que dañan el sistema hormonal. Los contaminantes hormonales son sustancias que pueden alterar el sistema hormonal de personas y animales, y por ello, provocar efectos adversos en su salud.

Libres de contaminantes hormonales

Salud

En marzo de 2015, 17 expertos de 11 países se reunieron en el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, Lyon, Francia) para evaluar la carcinogenicidad de los plaguicidas organofosforados tetraclorvinfos, paratión, malatión, diazinón, y el glifosato (tabla). Estas evaluaciones se publicaron en el volumen 112 de las monografías de la IARC, a través de la revista "The Lancet Oncology" el 20 de Marzo de 2015. De esa evaluación, el grupo de trabajo concluyó que hay evidencias para clasificar al glifosato como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" (Grupo 2A). Se trata de un reconocimiento científico de gran envergadura que realiza un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, que por primera vez recepciona parte de los centenares de trabajos que venían mostrando las evidencias de efectos nocivos "significativos" del glifosato en la salud humana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce los probables efectos cancerígenos del glifosato para los seres humanos

Salud

Este vídeo gráfica el daño que provoca en la salud de niños y niñas el contacto con sustancias tóxicas como el plomo, el mercurio o el PCB. Realizando un estudio a nivel nacional en los EE. UU, se asegura que incluso a niveles bajos de dichas toxinas, estas afectan a la salud y desarrollo de niños y niñas, provocando en muchos casos la disminución de su capacidad intelectual.

Vídeo - Las pequeñas cosas son importantes

Sistema alimentario mundial

La celebración del Día Mundial del Consumidor (15 de marzo) debería servir para poner en evidencia los incumplimientos de los Estados, incluido el nuestro, respecto a sus obligaciones relacionadas con el derecho humano a la alimentación adecuada.

Día Mundial del Consumidor: Rollizos… pero famélicos en derechos

Salud

“Escribí este libro para contar la historia de lo que aprendí en la Agencia de Protección Ambiental, donde trabajé de 1979 al 2004. Esta historia-secreta, exasperante, y trágica- explica porqué y cómo la industria química y otras han capturado a la EPA y la han convertido de una agencia de protección ambiental a una agencia de protección a los contaminadores”. Así empieza el libro de E.G. Vallianatos que trabajó durante 25 años como “generalista” en la Oficina de Programas de Plaguicidas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos.

La historia secreta de la contaminación y la EPA

Por CAATA
Salud

A aprovação do DAS-40278-9 abre portas para que veneno “fraco” venha a ser substituído pelo 2,4-D, componente do famigerado Agente Laranja, suspeito de causar alterações endócrinas e classificado como “extremamente tóxico”

Brasil: O veneno ainda está na mesa

Salud

La lucha indiscriminada contra los cultivos de uso ilícito cobra la vida de una nueva víctima. Se trata del joven campesino Jader Andrés Paternina Saez quien fue rociado con el veneno mortal del glifosato mientras se desempeñaba como labriego en la vereda La Mulata, corregimiento de San Juan, perteneciente al municipio de Puerto Libertador en el departamento de Córdoba.

Argentina: Fumigaciones con glifosato cobran una nueva víctima

Salud

Miriam Samudio, delegada de Productores Independientes de Puerto Piray (PIP), de paso por Buenos Aires por razones de salud de su hijo adolescente, cuenta cómo es convivir a diario con la contaminación por agrotóxicos que provoca con total impunidad, la empresa Alto Paraná, con las plantaciones de pinos.

Argentina: La empresa Alto Paraná y la contaminación en Puerto Piray