Semillas

Soberanía alimentaria

En las vísperas de la presentación en segunda discusión de la nueva Ley de Semillas, como Poder Popular en ejercicio constituyente solicitamos conocer las últimas observaciones realizadas por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y tierras el pasado 29 de abril en reunión realizada en dicho ministerio con los diputados Manuel Briceño y José Alfredo Ureña, acompañados por la dirección de Investigación y Asesoría jurídica de la Asamblea Nacional, reunión que fue anunciada por las redes sociales.

Venezuela: En mayo de Trabajo, Siembra y Lucha, el Pueblo continúa movilizado por la Ley de Semillas Revolucionaria

c4

En los huertos o tules de las comunidades del pueblo Kokonuko, ancestralmente denominado Kukunuko, término proveniente de la palabra “Kuskungo o pájaro que avisa”, un grupo de ocho familias indigenas, viene desarrollando una iniciativa de vida llamada, “Custodios de semillas”. El territorio Kokonuko, se caracteriza por sus extensos verdes paisajes, nacimientos de aguas termales, ríos, sitios sagrados, lagunas, montañas, cerros como el Cuare y el Polulo y el majestuoso volcán Purace, ancestralmente llamado Burac’e, que traduce. “Allá la tierra del maíz”.

Colombia: Custodios de semillas ancestrales, cuidadores y protectores de vida

Semillas

"Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros bienes comunes y de nuestros derechos, identidad y cultura. Entre otros, el derecho a conservar, reproducir e intercambiar nuestras semillas y el derecho a acceder a las semillas que se encuentran guardadas en los bancos de germoplasma"

Uruguay: Declaración del Encuentro Nacional de Productores y Productoras de Semillas Criollas y de la Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar

semillas

Decenas de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) interactuaron, intercambiaron y comercializaron productos ligados a la milpa local y donde destacaron, en primer término, una amplia variedad de granos de maíz y otras especies asociadas al campo como miel, frutas, hortalizas, plantas medicinales y artesanías. Por espacio de cinco horas la explanada de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias) fungió como escenario, por cuarto año consecutivo, de la Feria de la Semilla y en esta ocasión con la presencia del doble de productores que asistieron en ediciones pasadas.

México: Intercambio de semillas, conocimiento e información

s2

Aunque su denominación rescate la alegría y la celebración, la Fiesta de la Semilla Nativa y Criolla y la Agricultura Familiar de Uruguay, cuya sexta edición se realizó el pasado fin de semana en la localidad de Guichón, departamento de Paysandú, fue en buena medida un homenaje al acumulado genético y cultural de las variedades centrales para la alimentación de los pueblos del mundo.

6ta Fiesta de la Semilla Criolla de Uruguay, en imágenes

feria semilas

Representantes del comité organizador de las Ferias de Semillas del Sur de Yucatán, en el que participan comunidades mayas de municipios del sur del estado, dieron a conocer la situación de riesgo que corre este patrimonio genético de los mayas y confirmaron su compromiso por continuar conservándolas y defendiéndolas.

México: Ferias de Semillas del Sur de Yucatán

Transgénicos

Dos instituciones especializadas en temas de medioambiente y producción de alimentos afirman que el posible uso de maíz transgénico, como se solicitó en la reciente Cumbre Agropecuaria, afectaría la soberanía alimentaria del país.

Bolivia: Maíz transgénico afectaría soberanía alimentaria

Semillas

Les solicitó a ADM, Toepfer y Compañía Argentina de Granos que informen si firmaron un contrato con Monsanto donde se establece que les deben exigir a los productores el pago de regalías a partir de controles privados de la biotecnología.

Argentina: La batalla por las semillas