Semillas

Semillas criollas: intercambio estratégico y multiplicación

"Posiblemente la crisis alimentaria mundial agudizada por el cambio climático y la pandemia esté conduciéndonos a una zona de encrucijada. La creciente necesidad de alimentos y de su distribución equitativa, asociada a una progresiva concientización y al desarrollo de prácticas organizadas sobre modos sustentables y socialmente inclusivos de producir y consumir nos interpelan como conjunto social. En este contexto, la multiplicación y circulación de nuestras semillas criollas tiene un rol clave".

Semillas criollas: intercambio estratégico y multiplicación

Semana de Acción Mundial contra UPOV

La libertad y el derecho de las comunidades a conservar, utilizar e intercambiar sus semillas son pilares fundamentales de la soberanía alimentaria de los pueblos. 

Semana de Acción Mundial contra UPOV

Foto: Ecoosfera

Já com saudades é que lembramos que nesse ano o São João teve milho livre de transgênicos direto da agricultura familiar. São diversos produtos derivados da conservação local das variedades crioulas. Vamos falar aqui de três casos, todos no Semiárido: a cooperativa Copirecê, na Bahia; o Movimento Camponês Popular, em Sergipe, e a parceria entre o Polo da Borborema e a AS-PTA, na Paraíba.

Experiências de beneficiamento do milho livre de transgênicos e agrotóxicos no Nordeste

Sementes Crioulas

O que é uma semente crioula? Quais diferenças existem para as outras sementes? Porque devemos continuar lutando pela sua conservação e multiplicação? De que forma podemos nos organizar?

Sementes Crioulas

Declaración de la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas

Las semillas son el resultado de una larga y compleja interrelación entre las comunidades, su cultura, el ambiente y la base biológica que las sustentan, mutua relación que lleva más de 10 mil años en la tierra y específicamente en cada territorio.

Declaración de la Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas

Por MAELA
Lanzamiento del libro “La Revolución de una semilla”

¿Por qué la Revolución de una Semilla? Porque durante más de 10 mil años, las y los agricultores han trabajado con la naturaleza, para desarrollar distintas variedades de cultivos y plantas necesarias para la vida de los pueblos. Por eso hoy, la revolución de la semilla, también está en la labor diaria de garantizar el alimento, y en las luchas organizadas para defenderlas.  

Lanzamiento del libro “La Revolución de una semilla”

Semillas protegidas por la Casa del Maíz Tlajomulco. Fotografía por Karina Peña

La Casa del maíz Tlajomulco, la Comunidad Creativa Entreflores, el Colectivo Agroecológico Teocintle y el Huerto Comunitario Tlacuache Huentitán trabajan por la preservación de recursos y saberes locales.

Semillas nativas: identidad, comunidad y resistencia