Semillas

Boletim janeiro: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Com esta edição, a AS-PTA inaugura a publicação mensal do Boletim Sementes Crioulas – Porum Brasil Ecológico, Livre de Transgênicos e Agrotóxicos. Ele dá continuidade ao boletim semanal por nós editado e distribuído durante 15 anos para um público de cerca de 10 mil pessoas.

Boletim janeiro: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
Milho transgênico contamina sementes crioulas de agricultores familiares

"Trabalhadores do campo e especialistas questionam as regras atuais destinadas às plantações de milho transgênico. A Resolução Normativa (RN) nº 4, de 2007, determina uma distância igual ou superior a 100 metros ou, de forma alternativa, define que devem ser considerados 20 metros com uma borda de 10 fileiras de milho convencional para mensurar o espaço entre esse tipo de cultivo e as plantações não transgênicas".

Milho transgênico contamina sementes crioulas de agricultores familiares

Trajetórias da conservação da agrobiodiversidade no Centro-Sul do Paraná: das sementes crioulas aos derivados de milho ecológico

O dia 23 de outubro de 2019 foi de alegria e de realização de sonhos no município de São João do Triunfo, Paraná. Agricultoras, agricultores, Guardiãs e Guardiões de sementes, representantes do poder público, sindicatos rurais, associações, cooperativas e organizações de assessoria se reuniram para a inauguração da Unidade Agroindustrial de Beneficiamento do Milho Crioulo Ecológico. A Agroindústria, gerida coletivamente por cooperativas da agricultura familiar, receberá milho produzido por famílias guardiãs de sementes crioulas e beneficiará alimentos como a canjica, o fubá e a quirera. Para assegurar que os grãos não estejam contaminados por OGMs, eles serão testados antes do processamento na agroindústria.

Trajetórias da conservação da agrobiodiversidade no Centro-Sul do Paraná: das sementes crioulas aos derivados de milho ecológico

Por AS-PTA
Contaminación genética del maíz en Colombia. Impacto del maíz transgénico sobre los maíces criollos y el sistema de semillas certificadas

Una de las mayores preocupaciones que tienen los pueblos étnicos y comunidades campesinas de Colombia frente a los cultivos transgénicos es lo qué sucederá con la enorme biodiversidad de especies y variedades de semillas criollas y nativas que conservan las comunidades en sus territorios, cuando se crucen los cultivos locales con los cultivos transgénicos y ocurra lo que se ha denominado como la contaminación genética. Gracias a los procesos de conservación, uso y difusión de semillas locales, las comunidades étnicas y campesinas han garantizado su soberanía y autonomía alimentaria y la protección de las semillas frente a las amenazas externas. En Colombia es muy crítica la situación del maíz, puesto que el país es un importante centro de diversidad de maíces, y en varias regiones este cultivo hace parte de la cultura y del sustento de millones de personas en el campo.

Contaminación genética del maíz en Colombia. Impacto del maíz transgénico sobre los maíces criollos y el sistema de semillas certificadas

Contra la privatización de las semillas

Está en discusión en el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) presentada por el diputado Eraclio Rodríguez, de Morena. Parece un texto dictado por las trasnacionales semilleras, designado, punto por punto, a favorecer sus intereses de lucro, contra la soberanía alimentaria de México.

Contra la privatización de las semillas

¡La UE se une al clan de los biopiratas genéticos que intentan apoderarse del Tratado Internacional de Semillas! – La Vía Campesina

A la luz de la conclusión de la octava reunión de su Órgano Rector – celebrada del 11 al 16 de noviembre en Roma y en lo que participó una delegación de La Vía Campesina, junto con otras organizaciones campesinas, miembros del CIP (Comité Internacional para la Soberanía Alimentaria), el Tratado Internacional de Semillas (1) está totalmente paralizado por la codicia de la industria biotecnológica y de los países más ricos. La Unión Europea, sede de cuatro de las seis mayores empresas de semillas OMG del mundo, la mayoría de las cuales son productoras de pesticidas (2), ha contribuido de forma significativa a esta situación.

¡La UE se une al clan de los biopiratas genéticos que intentan apoderarse del Tratado Internacional de Semillas! – La Vía Campesina

Asia bajo la amenaza de UPOV 91

Asia, hogar del 60% de la población mundial y del 74% de sus agricultores, es el blanco de una prolongada e intensa campaña para privatizar las semillas mediante nuevas leyes y regulaciones [1]. Actualmente, un 80% de todas las semillas usadas en Asia aún proviene de campesinos y campesinas que guardan semillas de cosechas anteriores [2]

Asia bajo la amenaza de UPOV 91

Por GRAIN
Boletín Nyéléni #38 – ¡Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria!

"En esta nueva edición les invitamos a retomar el debate de las Semillas campesinas como el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria, que garantiza los plenos Derechos Campesinos. Además, compartimos una serie de artículos que buscan ampliar el nivel de conciencia y el grado de organización por las Semillas Campesinas en todos los territorios".

Boletín Nyéléni #38 – ¡Semillas campesinas, el corazón de la lucha por la Soberanía Alimentaria!