Semillas

 Heñoi Jey 2019 – Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

La feria de semillas es el escaparate del poder de los campesinos y campesinas. Ellos nos presentan sus herramientas de producción de vida, alimento y futuro; en contraste a las armas de destrucción social y cultural que presenta el agronegocio; con sus monstruosos cultivos transgénicos y sus miles de substancias tóxicas necesarias para los monocultivos. 

Heñoi Jey 2019 – Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

Feria de las semillas en Humahuaca

Con gran participación de productores de toda la región se llevó a cabo en Humahuaca la Feria de las Semillas Nativas y Criollas, resaltó la presencia de turistas que pudieron observar la gran variedad que existe en semillas. Los productores no sólo llegaron de Quebrada y Puna, sino también desde el Ramal, dando muestras a las claras de la expansión y la importancia de la actividad.

Feria de las semillas en Humahuaca

Biotecnología, Ciencia y Poder. Un análisis crítico sobre la regulación en torno a las semillas genéticamente modificadas

El presente artículo aborda las formas en que la producción de conocimiento científico se cristaliza en la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), organismo que en el ámbito del Estado regula la liberación del insumo básico del Modelo Biotecnológico Agrario: la semilla genéticamente modificada.

Biotecnología, Ciencia y Poder. Un análisis crítico sobre la regulación en torno a las semillas genéticamente modificadas

Piden a AMLO emita decreto para prohibir cultivo de transgénicos

Para establecer la prohibición del cultivo de organismos genéticamente modificados (OGMs) en el país y profundizar en medidas de bioseguridad, decenas de personas y organizaciones pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador emita un decreto, ya que es prioritario proteger los bienes comunes, las semillas y la diversidad biocultural.

Piden a AMLO emita decreto para prohibir cultivo de transgénicos

-  Foto tomada del sitio El Federal.

Desde el año 2012, las organizaciones de la agricultura campesina e indígena, pequeñxs productorxs y organizaciones socioambientales decimos ¡No a la Modificación de la Ley de Semillas en Argentina! En el marco de esta resistencia, hemos compilado materiales que nos ayudan a pensar las implicancias que tendría la modificación de la Ley en Argentina e informarnos sobre la situación en el resto de América Latina.

Materiales de divulgación y formación para decir NO al avance de la Ley Monsanto-Bayer de Semillas

No se cansan de intentarlo. No nos cansamos de decir que NO a la Ley "Monsanto-Bayer" de Semillas

Desde el año 2012, las grandes corporaciones del agronegocio vienen negociando con los diferentes gobiernos los lineamientos generales para una nueva ley de semillas, que habrá de otorgarles a las semilleras la posibilidad de terminar con el “derecho de uso propio” de los agricultores, y cobrar regalías CADA VEZ que agricultores y agricultoras utilicen una semilla sujeta a derechos de obtentor. 

No se cansan de intentarlo. No nos cansamos de decir que NO a la Ley "Monsanto-Bayer" de Semillas

Recuperar las raíces: los maíces nativos en riesgo, vuelven al pago

Un proyecto académico recuperó y reintrodujo en el sitio arqueológico Pucará de Tilcara, 22 variedades nativas del cultivo del NOA.

Recuperar las raíces: los maíces nativos en riesgo, vuelven al pago

Foro Agrario: La unidad campesina por venir

Finalizó luego de dos jornadas intensas en el estadio de Ferro el Foro Agrario Nacional y Soberano. La cita tuvo lugar para al menos tres mil campesinos y campesinas de todo el país. Una unión, no sólo de los y las trabajadoras de la tierra, sino también de los que pugnan por una soberanía alimentaria, un avance de la producción agroecológica sin el uso de venenos en los campos, y por sobre todas las cosas con un objetivo claro en el horizonte: La reforma agraria nacional.

Foro Agrario: La unidad campesina por venir