Semillas

Conforman red de bancos comunitarios de semillas criollas en Nueva Segovia y Madriz

25 productores y productoras directivos de bancos comunitarios de semillas criollas de diferentes municipios pertenecientes a los departamentos de Nueva Segovia y Madriz, se dieron cita el  pasado miércoles 6 de marzo  en la ciudad de Ocotal, para intercambiar experiencias sobre la importancia de producir con semillas criollas y poniendo en práctica la agricultura agroecológica para garantizar su seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático. Además de ellos, proponer una serie de acciones para fortalecer los bancos comunitarios de semillas para garantizar el acceso a semillas de calidad. 

Conforman red de bancos comunitarios de semillas criollas en Nueva Segovia y Madriz

América Latina: En defensa de las semillas nativas

Ponemos a su disposición la infografía: “América Latina: En defensa de las semillas nativas”. Las semillas nativas - llamadas también criollas, tradicionales, locales, autóctonas - son propias de las comunidades rurales campesinas e indígenas que por generaciones las han adaptado a sus ambientes, sistemas de producción y necesidades locales. El rescate, la defensa y la conservación de las semillas nativas contribuyen a enriquecer la biodiversidad y a lograr la soberanía alimentaria

América Latina: En defensa de las semillas nativas

Red de Semillas por la preservación de la agrobiodiversidad

La red de Semillas de Euskadi surge en torno a grupo de hortelanos y técnicos agrarios inquietos por el desconocimiento casi absoluto de la riqueza agrogénética del País Vasco y preocupados por la pérdida de este patrimonio y de la cultura asociada a él.

Red de Semillas por la preservación de la agrobiodiversidad

Por EITB
Investigadores y extensionistas en una cruzada por preservar la semilla del tomate platense

Un novedoso proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata rescata y conserva más de nueve variedades de semillas de tomate platense para que puedan ser sembradas el año próximo. 

Investigadores y extensionistas en una cruzada por preservar la semilla del tomate platense

Misiones: Proyecto busca crear una ley para garantizar la protección y promoción de semillas criollas y nativas

La propuesta contempla un régimen de tutela y promoción en el uso de semillas. El primer borrador de la iniciativa que busca transformarse en ley comenzó a ser analizado este viernes por la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, junto a otras organizaciones.

Misiones: Proyecto busca crear una ley para garantizar la protección y promoción de semillas criollas y nativas

Semana de Acción por la Soberanía Alimentaria contra la Ley Bayer- Monsanto de Semillas

Las semillas siguen resistiendo en manos de los pueblos. Llamamos a participar de la Semana de Acción de la Soberanía Alimentaria contra la Ley Bayer- Monsanto de Semillas, que realizaremos entre el sábado 23 y el jueves 28 de Febrero de este año.

Semana de Acción por la Soberanía Alimentaria contra la Ley Bayer- Monsanto de Semillas

Infografía: Las semillas nativas y criollas son un patrimonio biocultural de los pueblos al servicio de la humanidad

Las semillas son un Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y no deben ser objeto de ningún tipo de propiedad intelectual sobre formas de vida. Se debe garantizar su libre circulación entre las comunidades, así como el derecho a rescatar, proteger, multiplicar, mejorar, seleccionar, conservar, utilizar, intercambiar y comercializarlas entre pueblos y sus organizaciones.

Infografía: Las semillas nativas y criollas son un patrimonio biocultural de los pueblos al servicio de la humanidad

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia rechaza la liberación de semillas transgénicas

La CIDOB resaltó que no apoya la resolución de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Productores Agropecuarios de las 4 Provincias del Norte de Santa Cruz (FSUTCPA 4PN), emitida el 25 de enero de 2019, cuyo objetivo es el de impulsar la utilización de las semillas modificadas genéticamente de soya, maíz, algodón, arroz, caña de azúcar y otros cultivos propios.

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia rechaza la liberación de semillas transgénicas