Semillas

Revaloran maíces nativos de Oaxaca en feria estatal

"La feria como tal se realizará en Unión Zapata, en el Valle de Tlacolula, el sábado con 500 expositores de las distintas regiones del estado y otros 14 entidades del país, a quienes se sumará una comitiva de indígenas de Oklahoma, Estados Unidos y Guatemala que conocerán está experiencia que concluirá a las 5 de la tarde con la premiación a productores que se distingan por la calidad y diversidad de sus semillas y productos"

Revaloran maíces nativos de Oaxaca en feria estatal

- Foto por Nico Cardello.

¿Vamos a perder la soberanía alimentaria? ¿La nueva ley es el fin de la agricultura? ¿Podrían meter presas a las personas que intercambian semillas? ¿Nos vamos a quedar sin alimentos?

Deolinda Carrizo: “Se quiere criminalizar el uso de la semilla”

- Foto tomada del sitio web Base Investigaciones Sociales

Con el 40 aniversario de la Oficina Nacional de Semillas el Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa en la Asamblea Legislativa una nueva Ley de Semillas bajo el expediente 21.087, de aprobarse, daría más protección a la Propiedad Intelectual sobre variedades comerciales de semillas al mismo tiempo que limita el comercio de semillas criollas o nativas para campesinos e indígenas.

Proyecto ley limitaría uso de semillas criollas

Por FECON
El semillero empresario

Un proyecto de Cambiemos limita el uso de semillas obtenidas por los campesinos. En caso de utilizarlas, deberán pagar regalías a los grandes productores como Bayer-Monsanto.

El semillero empresario

- Foto tomada del sitio El Adán de Buenos Ayres

La Comunidad EPU LAFKEN a través de un recurso de amparo obliga a la Cámara de Diputados a dar explicaciones sobre violación de procedimiento de Consulta (Conv 169 OIT) para debate Ley de Semillas que favorece al agro-negocio de Bayer- Monsanto.

La Justicia Federal da respuesta al Pueblo Mapuche para frenar el tratamiento en diputados de la Ley de Semillas

Sumá tu firma: ¡No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas!

"Avanzar con el proyecto de Ley de Semillas a espaldas de todos y todas, significa una entrega de nuestros bienes naturales y una amenaza a la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo. Solicitamos a legisladores y legisladoras que impidan este avance a favor de las corporaciones y a espaldas del pueblo argentino."

Sumá tu firma: ¡No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas!

Lavalle en alerta por el proyecto de semillas que perjudica a los productores

El martes la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación sacó un dictamen para modificar la Ley de Semillas en nuestro país. El acuerdo (hecho a escondidas) entre el gobierno nacional, agroexportadores y las multinacionales semilleras, con Bayer-Monsanto a la cabeza, cristaliza este proyecto de ley que, de ser aprobado, podría criminalizar a las familias de pequeños productores que produzcan su propia semilla, ya que pretende que quien no pague por el uso propio, pueda ser sometido a un proceso judicial.

Lavalle en alerta por el proyecto de semillas que perjudica a los productores

- Foto tomada del sitio El Federal

Los “consensos” de los poderosos del agronegocio no nos incluyen a la enorme mayoría de los/as agricultores/as y ciudadanos/as. Avanzar con el proyecto de Ley de Semillas a espaldas de todos y todas, significa una entrega de nuestros bienes naturales y una amenaza a la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo. Solicitamos a legisladores y legisladoras que impidan este avance a favor de las corporaciones y a espaldas del pueblo argentino.

Las organizaciones populares de Argentina le dicen ¡No a la Ley Bayer-Monsanto de Semillas!