Semillas

multi

Las grandes presiones de las empresas semilleras y productoras de agrotóxicos reposicionan el tema intentando generar múltiples y nuevos mecanismos que avalen la apropiación privada de las semillas que estas empresas comercializan. La semilla se ha vuelto hoy una importante fuente de poder, fundamental para el control de la agricultura y la generación de ganancias. Pero también base de la biodiversidad del planeta, es el principio de nuestra nutrición y nuestra vida.

Argentina - Frente al nuevo intento de modificar la Ley de Semillas: Una vez más decimos ¡NO!

32294024_1616001155114127_4373894737472520192_n

En México, la información sobre las semillas transgénicas se encuentra oculta bajo el eufemismo de “Organismos Genéticamente Modificados” (OGM). Pero eso no evita que las comunidades afectadas por estos sembradíos se percaten de las violaciones a los Derechos Humanos, despojo de tierras indígenas, tráfico de semillas y un crecimiento desorbitante en el último sexenio.

México: El cártel de las semillas

mpa

Camponeses, camponesas e atingidos por barragens realizaram na tarde desta quinta-feira, 28 de junho, o I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de Troca de Sementes Crioulas no município de Mondaí, no Extremo Oeste de Santa Catarina. O evento foi realizado pelos movimentos de pequenos agricultores (MPA), de atingidos por barragens (MAB) e de mulheres camponesas (MMC), envolvendo entorno de 80 famílias camponesas, somando mais de 100 participantes.

I Encontro Regional na “Costa do Rio Uruguai” de troca de sementes crioulas reúne mais de 95 variedades de mudas, raças e sementes

semillas puerto caicedo

"Esta cartilla sobre las semillas criollas amazónicas de Puerto Caicedo, es el resultado del trabajo de las comunidades campesinas, indígenas y colonos, a partir de los conocimientos aportados por los investigadores locales y agricultores de la amazonia. Esta publicación es una compilación de conocimientos y experiencias locales de conservación y manejo de la diversidad de especies y variedades criollas de especies alimentarias, forestales, medicinales y de otros usos."

Las semillas criollas de las comunidades campesinas e indígenas del municipio de Puerto Caicedo, Putumayo

semillas

El objetivo general de la presente Ley es preservar, proteger, garantizar la producción, multiplicación, conservación, libre circulación y el uso de la semilla, así como la promoción, investigación y certiicación, distribución y comercialización de la misma en la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva agroecológica socialista, a in de consolidar nuestra seguridad y soberanía alimentaria, de conformidad con el artículo 305 de la Constitución.

Ley de Semillas de Venezuela

captura-de-pantalla-2018-06-20-a-la-s-10.58.11-a.m.

Necesitamos que se establezcan y apoyen circuitos y redes de conservación, custodia, defensa y reproducción de las semillas del agricultor como medida de resistencia a los efectos del cambio climático, afectación por plagas y enfermedades, preservación de la agrobiodiversidad, y de las prácticas y saberes tradicionales de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria.

Agricultura campesina, familiar y comunitaria en Colombia - Lineamiento 5.3. Semillas del agricultor. Resolución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura

Semillas

Mientras desde el Gobierno Nacional buscan consenso para una nueva Ley de Semillas, en las últimas semanas la Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidieron promover un proyecto alternativo en conjunto, el cual no fue consensuado con las otras entidades de la mesa de enlace y con los representantes de la industria semillera. En paralelo, desde la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas siguen rechazando la propuesta de modificación que fortalece un sistema policial para que el Estado garantice el cobro de regalías a las corporaciones.

Audio - Ley de Semillas: el debate que siempre vuelve

cooperativas-campesinas-el-salvador

La propiedad intelectual y el reclamo de derechos exclusivos sobre todo lo tangible e intangible que pueda existir o concebirse, es una fabricación netamente del capitalismo. Es precisamente con este sistema, que se inicia en todo el mundo un proceso creciente de apropiación y mercantilización del conocimiento y sus resultados, a través de los llamados Derechos de Propiedad Intelectual (DPI).

Panamá: DPI, UPOV y Tratados de Libre Comercio