Semillas

Soberanía alimentaria

María Carrascosa es ingeniera agrónoma con máster en agricultura ecológica e integrante de la Red Andaluza de Semillas y la Red Estatal de Semillas. En la entrevista nos hablará de todo lo que concierne al mundo de las semillas, especialmente sobre las variedades locales mantenidas desde nuestros ancestros, la propiedad intelectual de las semillas y de los transgénicos y sus consecuencias.

Video - Entrevista a María Carrascosa: "Mantenerse al margen de los transgénicos es consumir productos ecológicos"

Semillas

El 15 de febrero de 2018 se llevará a cabo el Foro “Agro biodiversidad y Derecho Humano a la Alimentación en el contexto de la Reforma Rural Integral”. Esto con el fin de fomentar un diálogo con entidades del Gobierno Nacional para conservar la agrobiodiversidad de las semillas nativas y criollas de, por ejemplo, cacao, maíz y arroz, como un insumo para la implementación de la Reforma Rural Integral.

Audio - Colombia: “Reforma Rural Integral debe proteger semillas nativas"

Semillas

El Museo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Iruñea, situado en el Monasterio Viejo de San Pedro de la calle Errotazar, acogerá de mañana martes 6 al viernes 9 de febrero el Punto de intercambio de semillas.

Intercambio de semillas ecológicas o de variedades locales en el Museo de Educación Ambiental de Iruñea

Por Naiz
Semillas

As sementes são um bem comum, fontes de diversidade e parte integral da defesa do território, da vida e da autonomia dos povos latino-americanos. É o que diz Naiara Bittencourt, advogada e integrante da Articulação Nacional de Agroecologia e da organização Terra de Direitos.

Bem comum ou propriedade privada? Documentário aborda privatização de sementes

Sementes

Integrantes da base do MPA promovem festejo popular para refletir e valorizar a tradição milenar de produzir as próprias sementes, resgatando tradições e firmando o olhar em um futuro que requer resistência.

Brasil: Sementes crioulas em destaque neste domingo

Por MPA
Semences-Sénégal (1)

'Los acuerdos de libre comercio representan una fuente de presión importante para privatizar las semillas y los saberes vinculados a ellas. Aunque las organizaciones campesinas y las asociaciones de la sociedad civil pueden considerar que las semillas son un “bien común” o un “patrimonio de las comunidades al servicio de la humanidad”, las multinacionales del sector de las semillas tienen otra visión de las cosas.'

Los acuerdos comerciales que influyen en la legislación referente a las semillas en África

Por GRAIN
ecuador1

Se está preparando un reglamento a la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agroecología, que fue aprobada en medio de críticas de organizaciones sociales.

Ecuador: Observaciones al Proyecto de Reglamento de la Ley de Agrobiodiversidad, semillas y fomento a la agricultura sostenible

anexo 1

"El gobierno nacional para cumplir los mandatos de los Acuerdos de Paz en el tema de semillas, y de cara a garantizar una real protección de semillas criollas y nativas de las comunidades étnicas y campesinas, debería declararlas como “patrimonio colectivo de los pueblos” y protegerlas de toda forma de propiedad intelectual, evitando el control corporativo sobre su producción y libre circulación".

Colombia: La norma sobre semillas criollas que pretende expedir el Ministerio de Agricultura en el marco de los Acuerdos de Paz