Semillas

sementes

"O modelo agrícola baseado no uso de sementes transgênicas, dessa forma, acaba se tornando insustentável. Os riscos também surgem em relação à diversidade dos alimentos que perdem espaço para o monocultivo, diminuindo a autonomia e sustentabilidade das espécies de grãos. “Enquanto houver essas grandes empresas vendendo esses tipos de sementes, não vamos ter um verdadeiro acesso à terra".

Brasil: Sementes crioulas representam luta pelo acesso à terra, diz agricultora

foto-viviana-sa-769-nchez2

"La variedad de las semillas criollas se corresponde con la variedad etnográfica de los pueblos andinos, nuestras semillas son riqueza, vida, cultura, historia y soberanía. Con este caso, la Corte Constitucional tiene en sus manos un problema jurídico central para fijar el estándar de conservación del patrimonio biótico y cultural de la Nación que merece una respuesta jurídica de fondo. La decisión que tome esta Corporación, decidirá el futuro sobre lo que comemos y comerán las futuras generaciones."

Tutela busca defender las semillas como patrimonio ambiental de la humanidad ¿Qué hace el Estado frente a los impactos y daños de los transgénicos en Colombia?

VC

Coreando la consigna “Resistencia y rebeldía, las semillas por la vida”, empezó el tercer día del Encuentro Global de Escuelas y procesos de Formación en Agroecología que se realiza en Cuba, esta jornada se enfocó en la importancia de la lucha y defensa de las semillas campesinas como corazón de la Soberanía Alimentaria y de la Agroecología.

La Vía Campesina llama a organizaciones a “adoptar una semilla”, para cuidarla, multiplicarla y re-creerla para asegurar que la diversidad que es historia, presente y futuro continúe animando la vida

Semillas

Dos decisiones ponen en vilo a la producción de semillas transgénicas en el mundo. India prohíbe patentar semillas y la Unión Europea cambia las reglas de juego para las semillas campesinas, es decir, que son nativas de las regiones.

India versus Monsanto: las semillas no se pueden patentar

audio rmr

Crisis de la biodiversidad y también crisis de las democracias en América Latina y el Caribe. Esas dos puntas del análisis fueron las empleadas por Ricardo Navarro, Premio Goldman y fundador del Centro Salvadoreño de Tecnologías Apropiadas, CESTA, quien además fuera presidente de Amigos de la Tierra Internacional al acoger un seminario y feria de la biodiversidad y de las semillas criollas en la capital del país centroamericano, este lunes 7 de mayo.

Audio - El Salvador: feria de la Soberanía Alimentaria y panel de análisis de coyuntura latinoamericana a las puertas de Asamblea de Amigos de la Tierra

Semillas

Después de años de lucha, los defensores de la biodiversidad finalmente obtienen satisfacción. A partir de ahora, se podrá acceder a sus semillas sin ser forajidos.

¡La Unión Europea autoriza la venta de semillas campesinas!

Sistema alimentario mundial

Silenciosa o estruendosamente, la resistencia a las leyes de privatización de semillas, es llevada adelante en América Latina y el Caribe por pueblos indígenas, mujeres campesinas, redes de protección y revalorización y agricultores/agricultoras familiares. Es una tarea constante. Y viene dando resultado.

Audio - Carlos Vicente de Grain y la reciente consulta regional sobre recursos fitogenéticos organizada por el CIP de la FAO

mpa

El referente del grupo de trabajo sobre semillas y biodiversidad de la Vía Campesina, Gilberto Afonso Schneider resume las conclusiones de la consulta regional recientemente culminada en el sur de Brasil sobre los derechos de los agricultores en materia de recursos y bienes comunes fitogenéticos.

Audio - Radio Columna de Gilberto Schneider, campesino del Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil