Semillas

agroecologa

"En estos momentos haber aprobado UPOV91 es gravísimo porque ya no estamos hablando de semillas 'híbridas' o 'mejoradas' sino de semillas transgénicas, que doquiera que se siembren van colonizando todo a su alrededor. Y no es solamente el problema de que las compañías dueñas de dichas semillas obligan a los agricultores, contaminados contra su voluntad, a pagar enormes sumas. Es también que, como lo han demostrado científicos como Seralini, los alimentos transgénicos nos enferman."

Costa Rica: La lucha por las semillas

14192030_662641273911558_6693082263429489861_n

Comunicado de la Multisectorial no a la nueva Ley Monsanto de Semillas: "Las organizaciones firmantes rechazamos de manera contundente cualquier avance en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas tal como se plantea en la reunión planificada para el día 12 de octubre desde la Comisión de Agricultura."

Argentina - Una vez más: ¡NO a la modificación de la Ley de Semillas!

semillas

"En este artículo pongo al día el asunto del control de las semillas por medios legales, dando primero un breve panorama de las leyes de este tipo en el mundo para luego actualizar el estado de la cuestión en Costa Rica en lo que se refiere específicamente a la certificación como requisito para la venta. Hago también referencia al esfuerzo conjunto de los sectores campesino y ecologista para lograr que las semillas locales y criollas queden, entre otras cosas, fuera de dichas exigencias."

El control legal de las semillas: el caso de la ley de certificación en Costa Rica

PARAGUAY

El próximo 13 de octubre está fijada la jornada de intercambio de semillas nativas y criollas en el local de Semilla Róga-San Pedro, en el asentamiento Primavera Real, distrito de Guayaibí.

Paraguay: Intercambio de semillas organizado por comités de base de San Pedro

152

El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner finalizó su mandato el 10 de diciembre de 2015 con tres frentes abiertos en lo referido a la apropiación de las semillas. El macrismo está intentando avanzar sobre todos ellos: la judicialización de la patente de la soja de Monsanto, los contratos firmados entre Monsanto y los productores de soja y la Ley de Semillas.

Argentina: Semillas en disputa

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN International y CETIM, así como sus contrapartes, se complacen en anunciar que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado por amplia mayoría una nueva resolución sobre los derechos de los campesinos y campesinas. Después de varios años de arduo trabajo, esta es una victoria sin precedentes para la defensa de los derechos de la población rural del mundo.

Un paso hacia adelante en el proceso hacia una Declaración de la ONU sobre los Derechos de Campesinas y Campesinos

Soberania

Parcelas y terrenos de productores del Azuay son el mejor ejemplo de cómo se debe aplicar la agroproducción. Conseguir semillas de calidad es una de las claves para garantizar el mantenimiento de la soberanía alimentaria.

Ecuador: Las semillas y la soberanía alimentaria

Afiche-Guichon-2017-OK-1

Los próximos días 28, 29 y 30 de septiembre se realizarán en el departamento de Paysandú diversas actividades en torno al proceso de acceso a tierras públicas en clave de Soberanía Alimentaria, la evolución del proyecto de Ley del Plan Nacional de Agroecología y el fortalecimiento de la red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay a través del segundo campamento nacional de jóvenes.

Uruguay: Jornada de acceso a tierras, Plan de Agroecología y campamento jóvenes Red de Semillas en Paysandú