Sistema alimentario mundial

AgOne: La recolonización de la Agricultura

La agricultura en el subcontinente indio (Asia del Sur) ha evolucionado durante siglos en los principios de diversidad, la ley del retorno, Rna (deber, deuda, obligación, gratitud), autoorganización, soberanía, swaraj (autogobierno) y autonomía.

AgOne: La recolonización de la Agricultura

Amaia Pérez Orozco

"Entendería la alimentación como una de las dimensiones clave de los cuidados que necesita ser reconstruida en lo cotidiano. El sistema alimentario no se puede transformar si no se transforman los modos de vida cotidianos".

«El sistema alimentario no se puede transformar si no se transforman los modos de vida cotidianos»

¿Qué agroecología necesitamos?

¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?

La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.

¿Qué agroecología necesitamos?

El informe sobre el Estado del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición revela una historia alternativa sobre el hambre

Tan solo una semana después de que el informe de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI) haya presentado las cifras del hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo, la Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición (Red Mundial) lanza su informe de 2020 sobre el Estado del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición.

El informe sobre el Estado del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición revela una historia alternativa sobre el hambre

Por FIAN
Soledad Barruti: "Instalar megagranjas de cerdos es comprarnos un megaproblema"

El 6 de julio pasado, la cancillería argentina difundió una comunicación entre el ministro Felipe Solá y el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, y anunció una “asociación estratégica” entre ambos países para producir “9 millones de toneladas de carne porcina de alta calidad” con una “inversión mixta entre empresas chinas y argentinas”.

Soledad Barruti: "Instalar megagranjas de cerdos es comprarnos un megaproblema"

Por AM 750
Autosuficiencia alimentaria para las trasnacionales

La columna vertebral para la recuperación del campo que propone el gobierno federal es la autosuficiencia alimentaria. Pero ésta es imposible con un mercado abierto, ya que las importaciones no ocurren sólo por falta de producción, sino por ventajas en las condiciones financieras, logísticas, de precios, influidas por las condiciones climáticas y los subsidios que otorgan otros países a la producción y exportación de sus productos.

Autosuficiencia alimentaria para las trasnacionales

- Foto de Agencia Periodística de Buenos Aires.

En el marco de la pandemia por Covid19 que este año puso en evidencia la insoslayable crisis civilizatoria por la que atraviesa el mundo, compartimos nuestra perspectiva y análisis alrededor del avance de las corporaciones de las comunicaciones como Google y Facebook y de las grandes del comercio electrónico, y su vinculación con el vertiginoso desarrollo de la digitalización del sistema agroalimentario (agricultura 4.0). 

Las corporaciones alimentarias y del comercio electrónico fusionadas: ¿el negocio que se viene?

Foto: Vicky Cuomo

A pesar del argumento de que aquí se producen alimentos para 400 millones de personas, en el país es cada vez más costoso acceder a productos sanos y las cifras de pobreza van de la mano de datos alarmantes sobre malnutrición y obesidad. Tercera nota del ciclo “¿Quiénes nos alimentan?”.

La trampa alimentaria argentina: estómagos dañados y precios descuidados