Soberanía alimentaria

Revista Soberanía Alimentaria N° 32

"Hemos querido partir de este punto de vista de la vulnerabilidad para construir un número que nos ayude a entender la interacción entre actividad turística y medio rural en el marco de la sociedad de consumo capitalista. Para ello hemos acudido a personas que se dedican a estudiar estas relaciones, pero también a quienes las sufren o las aprovechan desde territorios como Asturias, Illes Balears o Catalunya, abriendo debates nuevos como la gentrificación que puede provocar la población neorrural o descubriendo nuevas propuestas como el pasturismo."

Revista Soberanía Alimentaria N° 32. El turismo. ¿Solución para el medio rural?

dc80e96d1d25d88ea31ed773a6dc9c8c

Para volver a una autonomía real, tendremos que recuperar nuestra soberanía alimentaria. Dejarnos de someter a los dictados de esa industria que con violencia rompe las escalas naturales en que ocurren los procesos que nos importan. Comenzar a reparar cada eslabón de esa avalancha de devastaciones y despojos. Las transformaciones tendrán que ser radicales y no sólo programitas de autosuficiencia alimentaria y paquetes de semillas “mejoradas”, o en defensa de un maíz “criollo”, gourmet. Por lo pronto, comenzar a hacer memoria de nuestra historia propia de certezas y logros inmemoriales.

La memoria de nuestros logros inmemoriales

Biodiversity

En los ecosistemas agrícolas, el mantenimiento de la diversidad biológica es importante tanto para la producción de alimentos como para la conservación de los sistemas ecológicos necesarios para mantener la vida y los medios de vida rurales.

La biodiversidad es esencial para la seguridad alimentaria y la nutrición

A mulher campesina e a luta por trabalho e dignidade na agricultura

As mulheres exercem papel fundamental na soberania alimentar, porém sofrem com as desigualdades de gênero. Nos últimos anos ocorreu um crescimento significativo no protagonismo das mulheres no campo, principalmente, na produção de alimentos.

A mulher campesina e a luta por trabalho e dignidade na agricultura

Soberanía alimentaria

La tortilla nixtamalizada en México, es la primera fuente de calorías de toda la población y debería ser una línea de estrategia dentro de un plan Nacional de desarrollo. Hay que valorar el biopotencial gigantesco que tiene el Maíz nixtamalizado en nuestra salud, en el medio ambiente y en nuestra cultura.

Video - México: Nixtamal, proceso mágico del maíz

leche industria lactea

"La alimentación es un derecho, pero no cualquier alimentación. No debemos renunciar a exigir, proponer y comprometernos con un sistema alimentario que garantice a toda la sociedad una alimentación de proximidad, ecológica y a precios adecuados para quienes la producen. No queremos que la administración solo vele por la seguridad alimentaria, exigimos más. Trabajamos por la soberanía alimentaria."

De leche, vacas y vaquerías… hacia la soberanía

Heñoi_02-1024x694

Desde Heñoi tenemos la alegría de invitar a la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas Heñoi Jey 2018, que se realizará los días viernes 03 y sábado 04 de agosto en la Plaza de la Democracia.

Paraguay: Heñoi Jey 2018 – Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

maria cano

"La Vía Campesina lucha para desarrollar una agricultura campesina agroecológica, construcción de la soberanía alimentaria para la defensa de la Madre Tierra; planteando estrategias de formación agroecológica, ante la urgencia de profundizar la Agroecología como matriz productiva clave para la lucha por la Soberanía Alimentaria en el mundo."

Colombia: Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, una propuesta de paz