Soberanía alimentaria

Um empreendimento de mineração,

A defesa do território virou uma questão de sobrevivência para camponeses, pescadores e populações tradicionais em muitas partes do Brasil.

Brasil: Populações do campo precisam lidar com os perigos dos projetos de mineração

sembramos a tres partes

"El libro Sembramos a Tres Partes como intento de comunicación y síntesis, quiere ser varias cosas a la vez: un lugar donde compartir muchas de las enseñanzas y experiencias agroecológicas que la vida generosamente me ha regalado; un intento de expresar cómo sentipensamos este momento particular en el tiempo, cuando la naturaleza nos grita ¡basta ya! de tanto maltrato, mientras las voces de los pueblos del mundo luchan por sus derechos frente a la desidia y estupidez de los que solo piensan en sus intereses económicos."

Breve introducción a “Sembramos a Tres Partes: los caminos de la agroecología y la soberanía alimentaria”

CIP

La iniciativa DivSeek no considera en absoluto los Derechos de los Agricultores. El objetivo es garantir el acceso a las informaciones genéticas de las semillas recogidas en los bancos nacionales de genes, creando una enorme base de datos internacional. Esas informaciones son recogidas principalmente de los agricultores/agricultoras, para los bancos nacionales de genes, con la premisa de que seguirán siendo de dominio público. Lo que realmente preocupa es que muchas industrias de semillas están colaborando con la iniciativa de DivSeek. Esas industrias son productoras de semillas que quieren obtener el acceso a las informaciones genéticas de las semillas que todavía están en las manos de campesinos/campesinas.

La "Iniciativa Divseek" pierde el apoyo del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Por CIP
mujeres 8 de marzo

Para las mujeres de La Vía Campesina del mundo, el 8 de marzo es un día de lucha, resistencia, denuncia contra el sistema capitalista, las transnacionales y el sistema patriarcal y el machismo, que oprime, explota y violenta a las mujeres. También es día de solidaridad con la lucha de todas las mujeres.

Convocatoria de Acción de La Vía Campesina para el 8 de Marzo

portada_1_thumb

En este número de la Revista Semillas queremos compartir diversas experiencias e iniciativas de organizaciones campesinas e indígenas y de organizaciones sociales que reivindican derechos de los campesinos, relacionados con el manejo y control local de sus territorios, sistemas productivos sostenibles, la defensa de las semillas y animales criollos y diversas iniciativas que buscan fortalecer la soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades. También queremos resaltar y visibilizar acciones locales de defensa del agua y de resistencia frente a los proyectos que buscan la privatización y controlar las fuentes de agua de las comunidades.

Colombia: Revista Semillas No. 63/64

Baserritik Mundura

"Este curso buscó que la agenda de la soberanía alimentaria trascendiese el ámbito agrario para ser entendida como un asunto del conjunto de la ciudadanía, ya que es fundamental construir alianzas y articular a diferentes ámbitos, sujetos colectivos y actores sociales e institucionales para poder fortalecer las iniciativas que están en marcha y poder avanzar en la construcción colectiva de la soberanía alimentaria en Euskal Herria."

“Baserritik mundura – Del caserio al mundo”: un curso que apuesta por integrar y democratizar la formación y la investigación en soberanía alimentaria y agroecología en el espacio universitario vasco

soberania alimentaria 1

"Para nosotros la chakra es la síntesis de nuestra cultura agraria, pues tiene un ciclo de vida como la de los seres humanos que nacemos, crecemos, y morimos, en la agricultura cuidamos la semilla, preparamos la tierra, cosechamos y agradecemos a la Ashpa (tierra) por darnos de comer, por permitirnos vestir, por permitir el sostén económico que nos permite subsistir. Por eso danzamos, interpretamos músicas, hacemos ceremonias".

Ecuador: Quilloac, Cañar, de la soberanía y la seguridad alimentaria

Soberanía alimentaria

"Los impactos sociales y ambientales de la agricultura extensiva comenzaron a aflorar en reuniones espontáneas y se inicia un debate público sobre qué estará permitido y qué no, en el principal territorio productor de alimentos de consumo en fresco de todo el Uruguay."

Audio - Uruguay: área granjera inicia debate sobre agronegocios y su impacto en la producción de alimentos