Soberanía alimentaria

amigos

La ciudadanía reclama una mayor calidad en los alimentos y una producción local y sostenible. El 91% piensa que el gobierno debe apoyar más la alimentación local.

¿Qué quiere comer la gente? Amigos de la Tierra tiene la respuesta

curso2

El objetivo del curso es capacitar en el manejo de los aspectos claves de las políticas públicas que conforman la soberanía alimentaria e inciden sobre el manejo y control local de la biodiversidad agrícola por parte de las comunidades. La agrobiodiversidad se enfoca desde la perspectiva del sustento y la diversidad cultural, e incluye a la agricultura, pesca, pastoreo y silvicultura en el contexto de la búsqueda de la Soberanía Alimentaria. Fecha de desarrollo: 20 de abril al 26 de julio de 2015.

Curso a Distancia "Soberanía alimentaria: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad" - 2ª Parte: Agroecología y estrategias campes...

Soberanía alimentaria

Entrevista a Francisca Rodríguez “Pancha”, fundadora de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, Vía Campesina. “Los problemas que planteamos son de la sociedad, necesitamos que comprendan a fondo el sentido de nuestra lucha”.

Rumbo al VI Congreso CLOC VC - Entrevista a Francisca Rodríguez

Soberanía alimentaria

En víspera de las elecciones municipales y legislativas del 1 de marzo, diferentes organizaciones sociales se han movilizado para exigir al Parlamento la ratificación del derecho humano a la alimentación y al agua, así como la aprobación de una ley que promueva la soberanía alimentaria en El Salvador.

El Salvador: Urge ratificar derecho humano a la alimentación y al agua

Soberanía alimentaria

Mientras algunos especialistas afirman que el modelo productivo argentino ha traído cosecha e ingresos récord, otros sostienen que tiene efectos adversos en el medio ambiente y va en desmedro de productores y empresas nacionales.

Expansión agrícola y soberanía alimentaria en Argentina: ¿son compatibles?

Soberanía alimentaria

Como parte de su estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, el gobierno de Bolivia aprueba una nueva ley que regula la alimentación complementaria escolar y fomenta la economía social por medio de compra de alimentos de proveedores locales.

Bolivia aprueba Ley de Alimentación Escolar, un paso importante hacia el cumplimiento del derecho humano a la alimentación adecuada

Soberanía alimentaria

Más de 200 delegados, entre ellos campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, pastores, comunidades indígenas, trabajadores agrícolas, consumidores, organizaciones de ciudadanos pobres, ONGs, académicos y otros movimientos sociales se reunirán en el Centro Nyéléni, en Mali, entre el 24 y el 27 de Febrero, para participar en el primer Foro Internacional sobre Agroecología.

Mali: La Vía Campesina y sus aliados organizan el Foro Internacional de Agroecología

Soberanía alimentaria

El verdadero desarrollo alternativo del sector agrícola y del mundo rural pasa por un rechazo del modelo impuesto por el agribusiness. Los países del Sur del Mediterráneo como Marruecos deben retomar su soberanía alimentaria y el pleno derecho de producir sus alimentos en sus propias tierras. La producción agrícola debe tener por objetivo principal la satisfacción de las necesidades alimentarias básicas de la población y la protección de la agricultura campesina. También debemos oponer un rechazo firme ante los tratados de libre comercio que saquean los recursos y dan paso al neocolonialismo.

Soprofel en Marruecos: el amargo sabor de los tomates importados por Europa