Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

"Confiamos que la lucha por la soberanía alimentaria se fortalecerá cada vez más. Es importante que esta lucha se articule con la lucha por la permanencia de las comunidades en sus bosques, con la garantía de poder usar y controlar sus tierras, bosques y biodiversidad y de poder practicar sus formas de agricultura que ayuden a mantener la biodiversidad y alimentar a su gente."

Boletín N° 183 del WRM: Soberanía alimentaria, bosques y biodiversidad

Por WRM
Soberanía alimentaria

"Han sido las comunidades campesinas e indígenas, en especial las personas mayores, y las mujeres quienes han conservado esta sabiduría milenaria hasta nuestros días. Reproducir e intercambiar libre y solidariamente las semillas, decidir cómo y qué cultivar para comer una comida saludable y hacerlo en armonía con la naturaleza, han sido por milenios, las bases de una agricultura orientada a garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos y las naciones."

Mecanismos de conservación, cultivo e Intercambio de semillas criollas en manos de los productores, la necesidad de resguardar sus derechos

I_ASAMBLEA_CONTINENTAL_DE_LA_CLOC-VC

Con mucha alegría y entusiasmo desde la tierra de Sandino, acogidos por las organizaciones campesinas de Nicaragua, rodeados y fortalecidos por el espíritu de lucha y rebeldía del pueblo nicaragüense que fortalece día a día su proceso de Revolución, Cristiana, Socialista y Solidaria, hemos concluido los trabajos de nuestra I Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC-Vía Campesina.

I Asamblea Continental de la CLOC-VC: Conclusiones de Managua

Soberanía alimentaria

Las semillas agrícolas son la base de la soberanía de los pueblos. Su libre intercambio y circulación garantiza la reproducción de la diversidad y de la vida. ¿Qué pasa cuando este patrimonio colectivo de los pueblos queda en manos de empresas transnacionales?; ¿Qué pasa con el derecho a la alimentación?

Privatizar las semillas. Controlar la vida. Multinacionales sobre nuestra Soberanía alimentaria

Tierra, territorio y bienes comunes

"Las/os integrantes de las organizaciones abajo firmantes, profundamente preocupadas/os por la intensa devastación, despojo, control y mercantilización de nuestros recursos naturales, convocamos a las organizaciones sociales de México y Centro América que compartan nuestra preocupación a participar los días 22, 23 y 24 de noviembre de este año, en el Foro defensa de la tierra, territorio y soberanía alimentaria."

México: foro defensa de la tierra, territorio y soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Lo propuso Liliana Parada del FAP, en el Foro Internacional por el Derecho Fundamental a la Alimentación. "Los pueblos reclaman soberanía alimentaria, mientras que los Estados sólo han llegado a acuerdos de seguridad alimentaria", dijo.

Argentina: Diputada propone una ley marco del Derecho a la Alimentación

Soberanía alimentaria

La Via Campesina saluda la adopción, el 17 de octubre de 2012, de la primera versión del Marco Estratégico Mundial para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (GSF) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS). El movimiento campesino internacional ha participado de forma intensiva en su elaboración junto con otras organizaciones del Mecanismo de la Sociedad Civil.

Los derechos a la alimentación constituyen ahora la base de la Política Marco de Seguridad Alimentaria

Soberanía alimentaria

"La Alianza Social por la Soberanía Alimentaria en Euskal Herria, pretende contribuir a la construcción de modelos alternativos al neoliberal y patriarcal que se nos impone y cuyas consecuencias alcanzan negativamente a lo social, político y económico, y, en concreto también, a la alimentación."

La Alianza para la Soberanía Alimentaria de Euskal Herria insta a movilizarse por el derecho a la alimentación