Soberanía alimentaria

¿Qué es la soberanía alimentaria?

Alcanzó que Alberto Fernández las nombre para que estas 2 palabras repliquen por el país con un alcance que nunca tuvieron hasta ahora. Desde hace años hay miles que la construyen concretamente en sus territorios, y están involucradas en cada bocado que damos o en la salud que (pandemia mediante) ocupa el centro de la atención mundial.

¿Qué es la soberanía alimentaria?

 Foto: Jonas Santos

Desde que a pandemia do novo coronavírus chegou ao Brasil, há quase três meses, o MST tem apoiado famílias, projetos e movimentos populares das periferias das grandes e médias cidades brasileiras com a doação de parte das suas produções. Em todo o país já foram doadas mais de 1,2 mil toneladas de alimentos produzidos por famílias camponesas de assentamentos e acampamentos do movimento.

Da roça para mesa: cestas agroecológicas encurtam distância entre campo e cidade

“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”

La pandemia en Honduras sigue golpeando duro. Más de 5.500 casos y unos 230 fallecidos. Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”

El alimento sano y propio, base para construir iniciativas de paz desde el sur del Tolima

El municipio de Planadas está ubicado en el sur del departamento del Tolima. Allá surgieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La visión construida en esta región puso en el centro de las prioridades, la vida y la cultura del campesinado y sus derechos como sujeto político.

El alimento sano y propio, base para construir iniciativas de paz desde el sur del Tolima

Na semana do meio ambiente, jovens do MST realizam mutirão de plantio de árvores

De 01 a 05 de junho, o Coletivo de Juventude Sem Terra no Ceará realiza um mutirão de plantio de árvores. A ação marca a semana do meio ambiente e também faz parte da campanha nacional “Plantar árvores, produzir alimentos saudáveis” lançada pelo Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) em janeiro deste ano.

Na semana do meio ambiente, jovens do MST realizam mutirão de plantio de árvores

Un virus, la humanidad y la Tierra

¿Qué nos dice el coronavirus sobre nosotros mismos como especie humana, sobre nuestros paradigmas económicos y tecnológicos dominantes y sobre la Tierra?. Un pequeño virus ha "confinado" al mundo, ha paralizado la economía mundial, ha cobrado la vida de miles de personas y los medios de subsistencia de millones más.

Un virus, la humanidad y la Tierra

Foto de Juan Pablo Barrientos

La producción y abastecimiento de alimentos a un precio justo y en condiciones dignas de trabajo se presenta como un objetivo inalcanzable, un horizonte utópico o una posibilidad elitista. Antes de la pandemia y en el transcurso de la emergencia sanitaria actual los precios de los alimentos superaron los índices de inflación. Para intermediarios y especuladores no hay pandemia que valga, el objetivo sigue siendo el mismo: acumular riqueza y que el sistema alimentario siga concentrado en manos de las mismas empresas a nivel mundial.

Rosalía Pellegrini: “El modelo capitalista en el campo, encuentra en el patriarcado un aliado fundamental”

Colonias Agrícolas: la UTT y la lucha por la tierra en Argentina

Del verdurazo a la soberanía alimentaria

#QuéAgroecologíaNecesitamos | ¿Por qué es un tabú tan grande hablar de reforma agraria, hablar de la tierra en Argentina?” pregunta Rosalía Pellegrini, de la coordinación nacional de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT), empezando el diálogo. Y contesta: “Porque hay un poder económico, cultural, dominante que fundó este país sobre la matanza de pueblos originarios y en guerra con un sector de la sociedad. Se quedaron con la tierra y llevaron adelante un modelo liberal para pocos en la Argentina. Siguen siendo las familias que tienen el poder económico hoy, y que nos gobernaron en los últimos 4 años. Ese sector de poder impoluto sigue queriendo arrogarse la representación y síntesis del campo, pero expresa una estructura agraria de concentración y especulación, como lo demostró antes de la cuarentena con el lockout patronal”. 

Colonias Agrícolas: la UTT y la lucha por la tierra en Argentina