Soberanía alimentaria

Familia patriarcal, agronegocio y narcotráfico amenazan la soberanía alimentaria

¿Qué desafíos representa el avance de modelos neofascistas y conservadores en la región latinoamericana para la Soberanía Alimentaria?, te invitamos a escuchar la voz de Miriam Nobre, agrónoma y activista feminista de la Marcha Mundial de Mujeres de Brasil.

Familia patriarcal, agronegocio y narcotráfico amenazan la soberanía alimentaria

Seguridad para producir y vender a precio justo en la emergencia

Mujeres dedicadas a la pequeña agricultura ecológica en el Cusco hacen un llamado a las autoridades regionales y nacionales a que se tomen medidas específicas para su sector a fin de garantizar la producción y comercialización en condiciones seguras y justas.

Seguridad para producir y vender a precio justo en la emergencia

- Foto de Prensa Latina

La situación de pandemia que vive Argentina y el mundo trae un debate superior de la cantidad de testeos y el número de infectados diarios. Hay otra discusión que hay que dar sujeta a  la importancia de los alimentos, la distribución de la tierra y su producción a partir de la llegada del Covid-19, es fundamental.

Soberanía alimentaria en tiempo de coronavirus

La lucha por soberanía alimentaria: el enfrentamiento frontal a la ofensiva fascista

“No podemos lograr la soberanía alimentaria si no podemos recuperar el control sobre nuestras comunidades y territorios, y si no podemos arrebatarle a las corporaciones el control que tienen sobre los alimentos”, advirtió el dirigente campesino Carlos Marentes, referente histórico de La Vía Campesina.

La lucha por soberanía alimentaria: el enfrentamiento frontal a la ofensiva fascista

 Las familias agropecuarias seguimos trabajando por la soberanía alimentaria

En tiempos del coronavirus que afecta al mundo entero, por fin empezamos a ver y valorar la importancia del trabajo que realizan cotidianamente nuestras familias campesinas indígenas originarias de la Costa, los Andes y la Amazonía peruana, quienes proveen el 80% de alimentos a la canasta familiar. 

Las familias agropecuarias seguimos trabajando por la soberanía alimentaria

Por CNA
Cloc - Vía Campesina: “Volver al Campo”

"Volver al campo es una tarea urgente frente a la escasez de alimentos sanos y esto solo es posible con la promoción de la agricultura familiar campesina e indígena; un concepto que engloba todas las actividades agrícolas basadas en la familia, como la forma de organizar la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, acuicultura y pastoreo, administrada y operada por una familia y que depende del trabajo familiar".

Cloc - Vía Campesina: “Volver al Campo”

La otra cara del campo argentino

"Tuve la oportunidad de conocer personalmente la otra cara del campo argentino, a través de la experiencia de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización social nacional que agrupa a familias de pequeños productores y productoras, de campesinos y campesinas, que reconociéndose como "esclavos del modelo de producción agrotóxico”, impulsan y van incorporando cada día hectáreas “bajo un modelo agroecológico y de tierra sana".

La otra cara del campo argentino

- Foto de Soberania Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

El pasado 30 de marzo más de 150 organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, enviaron una carta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demandando medidas para que, dentro del estado de alarma actual, se proteja al campesinado y a la pequeña producción agroalimentaria.

Aumenta la presión social en apoyo a la pequeña producción agroalimentaria y la venta directa