Soberanía alimentaria

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Que los pueblos, comunidades indígenas, multiculturales, agricultoras y campesinas del país han sufrido pérdidas considerables de sus cultivos a consecuencia de las sequías y efectos derivados del cambio climático y de la sobre explotación de los recursos naturales por actores externos a sus territorios, situación que es acentuada con la emergencia generada por la pandemia del COVID-19. En la temporada en que deberían estar cultivando sus tierras, acorde al calendario agrícola, están en sus hogares como una acción inminentemente necesaria y urgente.

Pronunciamiento de ANAPROB al Gobierno de Guatemala y su población

Por ANAPROB
Boletín Nyéléni #39 | La soberania alimentaria ante el resurgimiento del autoritarismo y del fascismo

La Soberanía Alimentaria es una estrategia de resistencia frente a la peligrosa oleada de autoritarismo extremo y fascismo que se extiende por el mundo. El último Boletín Nyéléni examina el tema, con entrevistas a los pueblos en la primera línea 

Boletín Nyéléni #39 | La soberania alimentaria ante el resurgimiento del autoritarismo y del fascismo

Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

Frente a imagens de corrida aos supermercados e falta de produtos básicos nas prateleiras em diversos países por causa da pandemia do coronavírus, o setor produtivo brasileiro se apressou em dar garantias de que não haverá desabastecimento no país.

Garantir abastecimento é desafio com desmonte de políticas para agricultura familiar

- Foto de Ansol

Nuestros agricultores y pescadores, más allá de ser agentes que pueden salvaguardar nuestros recursos naturales y agrícolas, son claves para fortalecer nuestra seguridad alimentaria. Lamentablemente, han pasado desapercibidos durante la emergencia que estamos atravesando en Puerto Rico, debido al coronavirus que causa COVID-19. La pandemia por la que estamos atravesando nos debe hacer conscientes de nuestra precaria seguridad alimentaria y motivarnos a tomar acciones contundentes en pro de nuestro sistema agroalimentario. 

Soberanía alimentaria en tiempos de coronavirus

- Foto de Bichos de Campo

El nuevo Director Nacional del Mercado Central será el actual Coordinador de la Unión de Trabajadores de la Tierra – UTT, Nahuel Levaggi. Con esta designación se abre una oportunidad de comenzar a modificar las estructuras de poder que históricamente han controlado la formación de precios y la distribución de alimentos en el país.

Cuando el abastecimiento de alimentos es prioridad nacional, la UTT asume la dirección del Mercado Central

La Agroecología en tiempos del COVID-19

Compartimos el documento «La Agroecología en tiempos del COVID-19», elaborado por  Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls, University of California, Berkeley y Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA).

La Agroecología en tiempos del COVID-19

La soberanía alimentaria, una garantía a la producción local

Ibarra. La Soberanía Alimentaria es el derecho de los individuos para conservar su capacidad particular de producción de alimentos básicos, tomando en cuenta la diversidad cultural y productiva de cada comunidad. Este tema, que forma parte de la Constitución del Ecuador, es sumamente importante pero desconocido para muchos.

La soberanía alimentaria, una garantía a la producción local

María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Observatorio del Cambio Rural entrevista a María José Breilh con el objetivo de abrir el debate sobre la importancia de la agricultura familiar y de la agroecología en tiempos de crisis. El coronavirus, por un lado, evidencia que el sistema agroalimentario que prioriza la frágil agroexportación primaria, no es capaz de sostener las vidas de los trabajadores que dependen de un empleo estable. Por otro lado, el pánico generado levanta cuestionamientos sobre la capacidad de abastecimiento de alimentos en las ciudades, por la falta de trabajo y por las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus. Breilh argumenta que la agroecología ofrece una respuesta de cambio de paradigma al cuestionar ¿cuál debería ser el fin de la producción realmente?

María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Por OCARU