TLC y Tratados de inversión

TLC y Tratados de inversión

Este informe expone los hallazgos principales del estudio sobre el impacto que en la agricultura y en las condiciones de vida de la población rural ha tenido el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, CAFTA-DR).

El impacto del CAFTA-DR en la agricultura hondureña, a diez años de su vigencia

TLC y Tratados de inversión

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, según sus siglas en inglés), es la última etapa en el proceso de globalización comercial y financiera para la desregulación de mercados y comporta un nuevo salto en las estructuras geopolíticas.

Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: Un misil contra la soberanía

TLC y Tratados de inversión

Estados Unidos impulsa tres grandes megacuerdos que se encuentran en diversas fases de las negociaciones, como parte de su geoestrategia expansionista: el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP ), el Tratado de Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP) y el Tratado de Comercio de los Servicios (TISA ). Tres grandes proyectos que en contenido y proyecciones son superiores de manera individual a lo que fue la aspiración del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA).

El TPP junto al TTIP y el TISA: megacuerdos imperiales de Estados Unidos

cover

La producción de alimentos y la agricultura tienen un enorme impacto sobre el cambio climático. De la deforestación al uso de fertilizantes y de las granjas industriales a las estanterías de los supermercados, producir, transportar, consumir y desechar alimentos, produce cerca de la mitad de todas las emisiones de gases con efecto de invernadero.

Los tratados de libre comercio impulsan el cambio climático: el factor alimentario

Por GRAIN
TLC y Tratados de inversión

"En definitiva, se subordinan los derechos de las mayorías a la protección de los intereses corporativos, cuando debería ser al contrario".

¿Por qué la UE impulsa los tratados de libre comercio?

TLC y Tratados de inversión

Negociado a puerta cerrada—clandestinamente, diríase—la Asociación Trans-Pacífico (TPP por sus siglos en inglés), significa la venta final de México a las corporaciones multinacionales, en otras palabras, tocarle Las Golondrinas a lo que queda de la soberanía nacional y eliminar cualquier posibilidad de recuperar la soberanía alimentaria.

El TPPeor, un TLCAN recargado

2

Tres millones de mexicanos fueron desplazados de la producción de alimentos a partir de la puesta en marcha del TLCAN y 30 años después, México se adhiere a un nuevo tratado que podría dar el tiro de gracia a miles de pequeños productores.

El campo mexicano, en ruinas por el TLCAN, aguarda el tiro de gracia con el TPP

TLC y Tratados de inversión

Con este tratado, EEUU ha dado un golpe certero sobre el tablero geopolítico y comercial global, como bien afirmó el pasado mes de abril Ashton Carter, secretario de defensa estadounidense, cuando anunció que ”este acuerdo es más importante que poner otro portaviones en el Pacífico”, puesto que implica un primer paso en el marco general de todo un proceso de reposicionamiento estratégico que incluye al TTIP y al TISA.

¿Qué implicaciones tiene la firma del TPP?