TLC y Tratados de inversión

tpp1

"En materia de derechos de los pueblos indígenas y campesinos a las semillas nativas, biodiversidad cultivada o recursos fitogenéticos, el compromiso es formar parte de la Convención Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales de 1991 (UPOV-91), que prohíbe a los campesinos guardar las semillas para volver a sembrarlas al siguiente año, como lo han hecho desde hace cientos de generaciones y los obliga a comprar semillas a las empresas que tienen registradas sus variedades y cuentan con patentes."

TPP: Otro acuerdo a espaldas de los pueblos indígenas

Los transgénicos, el TPP y el futuro de Pichidegua

En Pichidegua (comuna rural de la Región de O´Higgins, corazón de la agroindustria exportadora) Lucía Sepúlveda cerró el 7 de enero el ciclo de charlas “Construyendo la Sociedad del Futuro”, impulsado por la municipalidad. El alcalde Alfonso Cerón (PR), concejales y los equipos de salud, agricultura y educación convocaron a la comunidad a informarse sobre los transgénicos, los plaguicidas peligrosos y las leyes de semillas.

Chile: Los transgénicos, el TPP y el futuro de Pichidegua

TLC y Tratados de inversión

Los efectos del Tratado entre EE.UU. y Europa. El TTIP que están discutiendo EE.UU. y Europa preocupa por la falta de transparencia y los temores por un gran avance neoliberal sobre derechos ciudadanos y laborales.

La utopía corporativa y el asalto empresario contra la democracia

Emplazan a parlamentarios a definir su posición frente al TPP de las transnacionales

La campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile (YNQT) impulsa la interpelación directa a parlamentarios sobre el TPP con el fin de saber su voto y ubicarlos en lista "Verde" o "Roja". Quienes voten a favor de este tratado, en palabras de Alejandra Parra, de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, "debieran renunciar sin más a su cargo público e irse directamente a trabajar para las transnacionales".

Chile: Emplazan a parlamentarios a definir su posición frente al TPP de las transnacionales

Por OLCA
TLC y Tratados de inversión

Las autoridades encargadas de negociar el TTIP, TPP, CETA, TISA… ignoran el sistema internacional de los derechos humanos y privilegian los tratados y acuerdos de comercio e inversiones. Están reformando el sistema jurídico internacional por la vía de los hechos y profundizando en la fragmentación del Derecho Internacional.

El TTIP, TPP, TISA, CETA… vulneran el sistema internacional de los derechos humanos

altotpp

Este tratado responde a los intereses de empresas transnacionales que participaron en la redacción del documento, como son la industria farmacéutica y de la biotecnología, entre otras. Entre los temas negociados se incluyen alargar la vida de las patentes así como otras medidas relacionadas con los transgénicos, plaguicidas y la alimentación.

Chile: NO a la firma del TPP. Este acuerdo viola los DDHH y promueve los transgénicos

no al ttp

"Son muchos los impactos negativos del Tratado, presentado como el acuerdo comercial más importante firmado hasta ahora, que se aboca a todos los temas imaginables y de lo que menos habla es de comercio".

Chile: El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería

1449632206

"Estos tratados puedan agravar el problema de la extrema pobreza, poner en peligro la renegociación justa y eficiente de la deuda externa y afectar los derechos de los pueblos indígenas, las minorías, las personas con discapacidad, las personas de la tercera edad y otras personas que viven en situación de vulnerabilidad".

Chile: Presidenta Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de Naciones Unidas