Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde pasada las 10 hs., productores apícolas de diferentes asociaciones y cooperativas realizan corte informativo en la kilómetro 124 de la ruta 38 -entre Cruz del Eje y Villa de Soto-, la actividad se realiza en rechazo a la nueva ley de bosques (Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos), que desmontará el poco bosque nativo que nos queda en el norte, donde se encuentra la flora autóctona que alimenta la fuente de trabajo local, y de exportación, y abandona a cientos de familias que viven de la apicultura, como así de la economía agrícola familiar.

Audio - Argentina, Córdoba: El corte más dulce, en Defensa del Bosque Nativo

Tierra, territorio y bienes comunes

"O texto abre precedentes à facilitação de grandes empreendimentos hidrelétricos e do agronegócios, com a dispensa do licenciamento ambiental às atividades agropecuárias e de florestas plantadas"

Brasil: A legislação socioambiental sob o ataque da artilharia ruralista no Congresso Nacional

Tierra, territorio y bienes comunes

"Según la versión del la delegación del estado, no existe una ofensiva para desposeer a los pueblos indígenas de su territorio, desconociendo de esta forma la entrega de la costa norte al crimen organizado, y los cientos de proyectos extractivos y de generación de energía “limpia” que han sido concedidos sin consulta alguna con las comunidades indígenas".

Honduras: La distorsión del derecho a la consulta de los pueblos indígenas y la audiencia temática de la CIDH

Por OFRANEH
tinkunaku

La lucha de los kollas de Tinkunaku por el territorio fue (es), a la vez e inescindiblemente, una lucha simbólica de contra estigmatización. Hicieron de su territorio, disputado primero a la oligarquía azucarera nacional, y recuperado luego de las manos del capital transnacional, la razón de su existencia y su triunfo. Pero, al mismo tiempo, el territorio hizo de los antiguos pobladores originarios, indígenas kollas. En definitiva, y como cantara Atahualpa 258 Yupanqui “Sólo al caminar descubrimos el paso que la tierra imprime al hombre”.

Argentina: Cuando hay rabia ya es otra cosa. La lucha de los kollas de TINKUNAKU (ex Finca San Andrés) por su territorio

yucatan

"Justicia y leyes propias de los pueblos originarios, Derecho histórico, herencia de nuestras abuelas y abuelos, concluyeron que organizándose y construyendo autonomía a partir de los saberes ancestrales heredados de los abuelos y abuelas se fortalecerán sus procesos de lucha y la reconstitución de sus pueblos."

México - Organización y autonomía: Primer Encuentro de Pueblos Originarios de Michoacán

13 de diciembre, marcha en córdoba

Desde el Movimiento Campesino de Córdoba nos movilizamos por que defender los bosques es defender las comunidades y el trabajo campesino. El martes 13 a las 16 hs nos concentramos en la Legislatura provincial.

Argentina - Córdoba: Marchamos para defender el monte nativo

Tierra, territorio y bienes comunes

“A Amazônia não precisa de mais nenhuma hidrelétrica. A primeira riqueza aqui está nas vozes dos atingidos que sentem na pele os impactos e consequência de Belo Monte, no Madeira, na Bacia do Tapajós e que estão se defendendo de futuras hidrelétricas” disse Sérgio Guimarães.

Organizações sociais assinam manifesto sobre cenário desafiador da Amazônia coberta por hidrelétricas

demarcação de terras indígenas

"Não vamos aceitar. Queremos o respeito à Constituição, ao nosso direito. Governo declarou guerra contra os povos indígenas e vamos reagir", declara Tupã Guarani Mbya da Comissão Guarani Yvyrupa.

Brasil: Governo Temer trabalha na surdina decreto que pode impedir demarcações de terras indígenas