Tierra, territorio y bienes comunes

OXFAM

"Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina" explica por qué América Latina es la región más desigual del mundo en el reparto de la tierra y aporta datos contundentes de esta grave problemática. Más de la mitad de la tierra productiva de la región está concentrada en el 1% de las explotaciones agropecuarias de mayor tamaño.

El 1% de las fincas concentra más del 50% de la tierra productiva en América Latina

Por Oxfam
uwa

"Con fundamento en nuestra Ley de Origen continuaremos luchando y resistiendo, en unidad con la Madre Tierra y nuestros pueblos hermanos, por la defensa de nuestros territorios y la pervivencia física y cultural de la humanidad. Todas estas acciones las realizamos en aras de fortalecer y globalizar la resistencia y la esperanza."

Colombia: Declaración Política de la Nación U'wa

Tierra, territorio y bienes comunes

“En defensa de la vida” muestra las luchas y éxitos de cuatro comunidades resistiendo contra proyectos de minería a gran escala en Colombia, Filipinas, Sudáfrica y Rumanía.

Video - En Defensa de la Vida

Por Gaia
dialogo campesino mexico

"En el marco de la Feria de la Diversidad Biocultural, en el Museo Nacional de las Culturas, se realizó un Diálogo Campesino e Indígena del 29 de Noviembre al 1° de Diciembre de 2016, que reunió a un centenar de compañeras y compañeros de pueblos originarios y comunidades campesinas, organizaciones de la sociedad civil y académicos, procedentes de los estados de Sonora, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, así como de Guatemala, Ecuador, Perú, Chile y Estados Unidos."

México: Pronunciamiento del Diálogo indígena y campesino de la Caravana de la diversidad biocultural

Ejido San Isidro

"El ejido San Isidro, en el sur de Jalisco, lleva más de siete décadas reclamando 280 hectáreas, al pie del cerro Petacal".

México: Devoran trasnacionales la tierra de Juan Rulfo

Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina

Un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren el campesinado pobre y los pueblos originarios la división sexual del trabajo por la cual se invisibiliza el trabajo de las mujeres.

Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina

NATIVIDAD-LLANQUILEO

Declaración pública en el marco del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, dado a conocer en acto político cultural el día viernes 25 de noviembre en la ciudad de Temuco, a través de Natividad Llanquileo por el área de comunicaciones de la Red por la Defensa de los Territorios.

Chile: La violencia estructural y la defensa de los territorios (la Ñuke Mapu) / Declaración Pública

recarga do Aquífero

"Segundo o professor de toxicologia e química da USP, Daniel Dorta, os retardantes de chama bromados, substância encontrada na análise de sedimentos da Lagoa do Saibro, são utilizados na produção de bens de consumo e são responsáveis pela contaminação dos sedimentos".

Daniel Dorta: Lagoa de recarga do Aquífero Guarani está contaminada por substâncias que geram disfunção do sistema endócrino