Tierra, territorio y bienes comunes

ya1

Después de la liberación de los voceros Mario Luna y Fernando Jiménez, Másde131 regresó a territorio yaqui para conocer el megaproyecto que atenta contra el derecho al agua de esta tribu. Lo que nos encontramos, fueron las huellas de una injusticia que viene de mucho tiempo atrás.

México - Yaquis: el destino de un río, el destino de una tribu (Parte 1)

foto-trawun

"Rechazamos enérgicamente esta construcción, y señalamos que no permitiremos que se construya el mencionado proyecto, puesto a que representa un atentado y usurpación de nuestro territorio ancestral mapuche, sostiene el comunicado de las comunidades Mapuches agrupadas".

Chile: Comunidades de Malleco rechazan aprobación de mega parque eólico en Ercilla

Tierra, territorio y bienes comunes

Según informes del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina de Conservación Amazónica (ACCA) y Amazon Conservation Association (ACA), el grupo Palmas, perteneciente al Grupo Romero, ha realizado desbosques de 6,974 hectáreas entre los años 2006 al 2011 en la región San Martín.

Palma, participación y deforestación en la Amazonía Andina Peruana, el caso San Martín

132636_gd

"Crespo, director de Probioma lamentó que no exista una política de Estado para cambiar esta tendencia, que puede ser irreversible si es que no se toman acciones urgentes y planificadas. Esta crisis tiene un carácter estructural porque nunca se han establecido políticas de Estado en la agricultura nacional, enfatizó".

Bolivia: Alertan de crisis del agro e identifican cuatro causas

Tierra, territorio y bienes comunes

Recientemente, 2 grandes derrames de petróleo contaminaron varios ríos de nuestra Amazonía afectando a más de 5,000 personas y poniendo en estado de emergencia a 16 comunidades indígenas. Los derrames de petróleo son un grave problema ecológico y sanitario. ¡No permitamos que vuelvan a ocurrir!

Vídeo - ¿Qué pasa en un ecosistema cuando hay un derrame de petróleo?

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reafirmamos nuestra lucha y defensa por nuestros lugares sagrados de los confines de nuestro mundo y territorio Wixárika, situados en los diferentes estados de la república mexicana. Siendo los soportes, estructuras y bases que sirven de sostén para que nuestra cultura se mantenga viva y nuestros centros ceremoniales sigan recorriendo y peregrinando el camino de nuestras deidades más primeros y de esta forma la vida continué no solamente para los pueblos originarios sino para todo los humanos del universo."

México: Pronunciamiento del Consejo Regional Wixárika por la defensa de Wirikuta

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde nuestras comunidades y parajes rurales, campesinos indígenas, y conurbanas a 40 años del golpe genocida, nos sumamos a las actividades y conmemoraciones populares, por Memoria Verdad y Justicia.

Argentina: A 40 años del Golpe cívico militar, seguimos Luchando por la Reforma Agraria Popular

arte1

"Resulta interesante repensar al Arte Popular más allá del discurso estético nacionalista y plantearlo más bien como un arte al servicio del pueblo, un arte que ayude a recuperar la autonomía y que proponga una semiótica constructiva y con un discurso de las identidades en resistencia."

México: La estética del despojo, el Arte Popular y el Arte del pueblo