Tierra, territorio y bienes comunes

c1

En La Guajira colombiana, una persona tiene que vivir con menos de un litro agua no tratada al día, mientras la mina usa más de 17 millones de litros diarios, sólo para regar las vías por las que transitan sus camiones volquete.

En La Guajira, los Wayúu mueren de sed, mientras el gobierno colombiano sigue autorizando la desviación de ríos a las empresas mineras

l_restitucion_unidad_de_restitucion_de_tierras_urt_logra_abarcar_el_total_de_la_zona_de_montes_de_maria_en_sucre

Entre 2011 y marzo de 2015 el Cinep registró 75 personas amenazadas y 21 asesinadas en la Región Caribe por reclamación de predios.

Colombia: Recuperar tierras, un camino tortuoso y de alto riesgo

mujeres

"No todos miramos de igual manera los recursos naturales, y un sector de la sociedad no tiene derecho a imponer su forma particular de mirar las cosas. Eso se llama colonialismo. El derecho antes que dar cuenta de esta diferencia, pretender homologar y confundir los conceptos de propiedad individual clásico concepto de derecho privado, con el concepto “holístico” de territorio ancestral, que va más allá de su contenido patrimonial."

Perú: La tierra es madre porque alimenta y da vida. Dos mujeres kukamas resaltan la importancia del territorio

tierrasmalhabidas-paraguay

La Federación Nacional Campesina(FNC), la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas(CONAMURI) y la Organización de Lucha por la Tierra(OLT) encabezan la iniciativa.

Paraguay: Arrancó campaña pública sobre tierras usurpadas al Estado

Sequia_DDHH-2

Alertamos a todas la comunidades por los abusos que se vienen cometiendo en varios departamentos y pedimos a todas las autoridades ambientales obrar contra quienes quieren apropiarse del bien común, el agua.

Colombia: Las trincheras de la agroindustria

Tierra, territorio y bienes comunes

La explotación petrolera se realizaría muy cerca de los nacederos de los ríos Guayabero, Duda y Lozada que convergen en el municipio de La Macarena. Afectaría Caño Cristales.

Colombia: ¿Desastre ambiental? ANLA otorga licencia de explotación en la Serranía de La Macarena

madretierra

"Pasar de la defensiva a la ofensiva, tenemos que actuar ya, las consecuencias de esta nueva colonia comienzan a ser irreversibles. No basta con indignarse, con reclamar y exigir, hay que organizarnos de manera independiente, ir compartiendo saberes, identificándonos, fortaleciendo nuestra cultura. Tenemos que recuperar los valores comunitarios, reapropiarnos de eso que intentan despojarnos. Porque sin tierra y territorio la vida no es posible."

México: Campaña en defensa de la madre tierra y el territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

“El estado burgués no tiene ninguna intención de asumir compromisos con la Reforma Agraria”, afirmó Delwek Matheus en entrevista con Radio Mundo Real en la Conferencia Internacional de Reforma Agraria, realizada en Pará, Brasil del 13 al 17 de abril pasados. A partir de esa constatación, Matheus considera que “la Reforma Agraria debe estar colocada en el centro de la lucha de clases, y que se debe consquistar a partir de la lucha de los trabajadores, con una alianza entre campo y ciudad, cuestionando este modelo de agricultura capitalista”.

Audio - Elementos para una Reforma Agraria Popular