Tierra, territorio y bienes comunes

Comuneros de San Francisco Xochicuautla: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”

Con ésta y la siguiente contribución resaltaremos un par de los múltiples conflictos que se encuentran activos en las geografías de México. Quisiéramos enfatizar que, si bien surgen en contextos y bajo procesos distintos, se trata de importantes posicionamientos políticos que colectivamente los pueblos originarios organizan desde debajo para resistir las injusticias, despojo y violencia del Estado mexicano.

Comuneros de San Francisco Xochicuautla: “Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos”

La-mano-sucia-BANNER-TWITTER-3

"Los afectados piden que se implemente una reparación integral en toda la zona como manda el artículo 397 de la Constitución y no solo la eliminación de los pasivos ambientales mas escandalosos".

Ecuador: Petroamazonas lamentablemente reacciona mal ante denuncias de contaminación en Pacayacu

anniversario23

"El 27 de marzo, el Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) cumple 23 años de lucha por la defensa de los bienes comunes y de la naturaleza".

Honduras: Celebración del 23mo aniversario de COPINH, Berta vive

Tierra, territorio y bienes comunes

REDAF entrevistó al Doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional del Litoral, Alejandro Giraudo, quien fue parte del primer encuentro del año del Comité Intersectorial de Manejo (CIM) del Sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ realizado el martes 8 de marzo en la ciudad de Reconquista (Santa Fe).

Alejandro Giraudo: “La agricultura muy tecnificada es insostenible en el tiempo”

Por Redaf
Tierra, territorio y bienes comunes

"Existe violencia policial en el sector, en cuanto al permanente hostigamiento a los habitantes del lof, las amenazas y campaña permanente del miedo a las mujeres y niños".

Chile: Testimonios de violencia policial, paramilitar y forestal

Por ANAMURI
1458487297

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a ordenar la clausura definitiva de los pozos de extracción de agua de la minera, debido al desecamiento de al menos 70 hectáreas de humedales en el corredor biológico que une las Lagunas del Negro Francisco y Santa Rosa.

Chile: SMA sanciona a Minera Maricunga por daño ambiental irreparable en humedales de Sitio Ramsar en Atacama

Por OLCA
mingako-2-mr

Mingako es una revista independiente, nacida el año 2015 y que se autogestiona en la región chilena, enfocando su interés en las problemáticas ambientales y sociales desde una mirada reflexiva y combativa. Su segundo número aborda algunas aristas del intenso conflicto por el agua en la región chilena.

Revista Mingako N° 2 - “Por la tierra y la libertad”

agro

"La Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales aprobada sin las consideraciones del agricultor, indígena, montubio y afroecuatoriano esta direccionada estructuralmente a convertirse en la herramienta legal para la modernización capitalista del agro en el país. Nuevamente las leyes se confrontarán al pueblo. Nuevamente el pueblo confrontará la ley."

Ecuador - Ley de Tierras: hacia la industrialización del agro