Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

La resistencia antiminera recibe toda la aplastante ofensiva del Estado ecuatoriano. El proyecto Llurimagua, en Intag, Imbabura, está concesionado a las estatales Codelco (de Chile) y Enami (Ecuador). Mientras tanto, el estado de sitio en la zona sigue, hay un dirigente preso acusado de rebelión, otro en la clandestinidad. ¿La nueva matriz productiva se hace a las patadas?

Ecuador: Intag, zona minera sitiada

Por Plan V
m1

Tras manifestarse por las calles de San Mateo Tlacotepec en Ahuacatlán más de un centenar de totonakus se reunió con Juan Sergio Rivas García, representante de Deselec-Comexhidro para reiterar su “no” a la construcción de la hidroeléctrica Puebla 1, rechazaron las dádivas y pintura que iba a entregarles y exigieron la salida inmediata de la empresa.

México: Totonakus exigen salida de empresa hidroeléctrica en Puebla

Tierra, territorio y bienes comunes

En los dos años recientes, los tiempos del despojo se han acelerado, pareciera que los de arriba están en un maratón donde el premio se lo llevará el más oportunista, sanguinario y represor. El 16 y 17 de agosto pasado se celebró un encuentro en San Salvador Atenco, Estado de México, que buscó poner en la mesa ideas y trabajo conjunto para la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Atenco: Si van por todo, lo defenderemos todas y todos

mex1

Durante su participación en el panel La Propiedad de la Tierra Hoy, Ignacio del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra con una historia de luchad en defensa de la tierra de Atenco de 13 años, lanzó varias arengas: ¡Zapata vive, la lucha sigue!, ¡Libertad a presos políticos!, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! He aquí sus palabras.

México: “La tierra no se negocia, y las luchas son de todos”: Ignacio Del Valle

mexico

Rememorar la toma de la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1914 por los ejércitos de Villa y Zapata no es ejercicio de nostalgia, sino necesaria actualización de experiencias que hoy, cuando nuestros campos van pasando a manos de los nuevos latifundistas de la minería, el gran turismo y los desarrollos urbanos, son más importantes que nunca.

México: Actualidad de la revolución campesina de 1910

revistasemillas

La tierra ha sido utilizada para el control político del territorio y de la población. El latifundio no solo ha capturado rentas de algo que no ha producido, sino que ha configurado una sociedad hacendataria, con señores regionales autoritarios que disponen sobre las formas de subsistencia de los habitantes y del trabajo que los campesinos sin tierra emprenden en su búsqueda de un lugar mediante la colonización.

Revista Semillas N° 55/56 - Conflictos ambientales y territoriales en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Las tierras pertenecientes a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (Chilón, zona norte de Chiapas) son escenario en estos días de una lucha contra el despojo. Por un lado, ejidatarios (propietarios comunales de tierras) adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Por otro, el gobernador Manuel Velasco (Partido Verde) y la policía estatal y federal.

México: Represión y despojo de tierras en Chiapas

Tierra, territorio y bienes comunes

La Asamblea "El Algarrobo de Andalgalá", Catamarca, anunció que maximizará las medidas de resistencia y desde el 5 de enero mantiene el corte de ruta selectivo para vehículos de la minera ante “un nuevo avasallamiento por parte del gobierno de la provincia de Catamarca y la empresa La Alumbrera”. Se trata del comienzo de las obras orientadas a la inminente explotación del yacimiento Bajo el Durazno, “sin licencia social, ni audiencia pública, y con un informe de impacto ambiental presentado de manera desprolija e inoportuna, plagado de datos falsos”

Argentina: Acampe y bloqueo de ruta selectivo en Andalgalá contra la minera