Tierra, territorio y bienes comunes

hoover

Las represas ilustran toda la brillantez y arrogancia de la ingenuidad humana. Generan un sexto de la electricidad e irrigan un séptimo de los cultivos del planeta. Han inundado tierras del tamaño de California, desplazado una población como la de Alemania y convertido reservas de agua pura en ecosistemas amenazados por la extinción.

Doce represas que transformaron el mundo

Transgénicos

La Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) denunció en un comunicado (ver aquí) que el Ministerio de Agricultura colocó a “conocidos promotores y agentes protransgénicos” en puestos claves del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Perú: Agentes pro transgénicos copan el INIA

Tierra, territorio y bienes comunes

Durante buena parte del año 2014, representaciones territoriales de zonas como: Lof Trankura en Curarrehue, territorio del Lifko de Melipeuco, Karilafken de Pitrufquen; y Chesque – Hualapulli de Likan Ray, de la Región de la Araucanía, realizaron encuentros Trawun de manera autónoma y autoconvocada, con procesos de autoconsulta, basados en normas internacionales de derechos como el Convenio 169 de la OIT y la declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, definiendo sus prioridades en materia de desarrollo y exigiendo asimismo su respeto e implementación ante las autoridades competentes.

Chile: Territorios por el buen vivir y las exigencias de respeto a los derechos Mapuche

Tierra, territorio y bienes comunes

La asamblea Pachamama de Uruguay, una organización que propone un consumo responsable público un informe donde detalla 12 conflictos ambientales en Sud América y a sus responsables.

Informe sobre conflictos ambientales en América del Sur

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 6 mil 200 ejidatarios de Morelos empezaron el año con la premisa de continuar la lucha que ha durado ya dos años y medio para defender la tierra y el agua, ante los grandes intereses económicos que han permitido a las trasnacionales españolas Abengoa y Elecnor construir dos termoeléctricas en el municipio de Huexca, lo que podría acabará con toda el agua que se utiliza para riego y para el consumo humano.

Ejidatarios de Morelos advierten: no habrá un solo litro de su agua para trasnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

San Sebastián Bachajón, tierra en resistencia desde el despojo paramilitar ordenado por el gobierno de Juan Sabines Guerrero y Noé Castañón León, en complicidad con el entonces comisionado ejidal de San Sebastián Bachajón, Francisco Guzmán Jiménez. El despojo forzoso, sin consultar y con técnicas violentas se originó el 2 de Febrero de 2011, dejando un saldo de 117 presos políticos.

México: El despojo de tierras en San Sebastián Bachajón

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Nacional Indígena manifiesta su apoyo a los ejidatarios Tzeltales de San Sebastián Bachajón (Chiapas), adherentes a la sexta, ante la embestida en curso del gobierno de Chiapas y las autoridades federales.

México: apoyo del CNI a comunidad indígena tseltal de San Sebastián de Bachajón

Tierra, territorio y bienes comunes

De acordo com a CPT, de 2011 a 2014 foram assentadas 103.746 mil famílias. No entanto, desse total, apenas 27% (28.313 mil) são ligados a processos de assentamento originados no governo Dilma, segundo a entidade

Brasil: CPT considera reforma agrária do governo Dilma a pior dos últimos 20 anos