Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

A publicação “Biocombustíveis: energia que não mata a fome”, produzida pela ActionAid e pelo programa da FASE em Mato Grosso, aborda a produção de biocombustíveis a partir da soja e da cana-de-açúcar, cultivadas em monoculturas do agronegócio.

Brasil: Produção de biocombustíveis prejudica culturas alimentares no Mato Grosso

Tierra, territorio y bienes comunes

Un investigador del Conicet afirma que la actividad está agotando los ecosistemas. La década del 90 marcó el boom de la actividad minera a gran escala en Argentina. Los megaemprendimientos comenzaron a radicarse en localidades del interior del país y un par de años después comenzaron las primeras manifestaciones en contra de esta actividad.

Argentina: Advertencias sobre efectos del modelo minero

Tierra, territorio y bienes comunes

El Congreso Ambiental de Santander – CASA AGUAYA es un importante espacio de articulación de los procesos que defienden el territorio santandereano desde una óptica ambientalista y comprometida.

Colombia: Declaración del Congreso Ambiental de Santander

Tierra, territorio y bienes comunes

La sequía de este año nos enseñó, de la peor manera, que el agua es nuestro principal recurso natural, al que debemos proteger a nivel social y legislativo por obligación vital, por simple y llana supervivencia de nuestro pueblo.

Colombia: Referendo al "fracking"

ddindigenas

La cartilla “Derechos Indígenas y territorio. Herramientas para la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Originarios” fue pensada desde Gajat como un material impreso que provea el marco general en relación a los derechos colectivos de los pueblos originarios en Argentina. Al mismo tiempo se pensó como un cuadernillo que permita guiar a las comunidades en los principales procedimientos para la reivindicación colectiva.

Derechos Indígenas y territorio. Herramientas para la defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Originarios (Argentina)

Por Gajat
Tierra, territorio y bienes comunes

Exigimos el respeto absoluto a la posesión de la comunidad Wixárika y Tepehuana sobre los terrenos comunales, particularmente sobre el predio denominado La Grilla. Y que la procuraduría Agraria realice de manera urgente un deslinde en campo de los terrenos que fueron dotados al ejido San Lorenzo Azqueltán, mismos que difieren completamente de las tierras de la Comunidad Indígena de San Lorenzo de Azqueltán.

México: ACCIÓN URGENTE por Azqueltan, en defensa del territorio indígena Wixárika y Tepehuana

Por AJAGI
Tierra, territorio y bienes comunes

Luego de dos semanas de negociaciones la COP20 realizada en Lima sobre el cambio climático no logró el objetivo propuesto de concluir un documento borrador para ser aprobado en la COP21 de Paris el 2015. La declaración final presentada por la presidencia peruana ha permitido, efectivamente, evitar un fracaso como el ocurrido en la COP15 de Copenhague, pero esta declaración de compromisos vagos que a gusto de todas las partes, no debe de ninguna manera ser presentada como un resultado exitoso.

COP20. No hay nada que celebrar