Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Las 3 mil familias del Campamento Don Tomás Balduino, ubicado en la hacienda Santa Mónica, entre los municipios de Alexânia, Corumbá y Abadiânia, Estado de Goiás, corren el riesgo de ser desalojadas, en el caso que el pedido de reintegro de posesión agendado para el 24 de noviembre se cumpla.

Brasil: Sin Tierra inician huelga de hambre contra desalojo del área del senador Eunicio de Oliveira

Tierra, territorio y bienes comunes

O desmatamento na Amazônia Legal chegou a 244 km² em outubro, aumento de 467% em relação ao mesmo mês do ano passado, quando foram desmatados 43 km².

Brasil: Desmatamento avança 467% na Amazônia

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comunidad Soto Calfuqueo denuncia a Forestal Mininco y anuncia nuevas movilizaciones ante desconocimiento total de acuerdos y demanda Millonaria en contra de dirigentes de la Comunidad por parte de Forestal Mininco por Fundo San Luis en Nueva Imperial, según denunciaron desde la propia comunidad y difundido por la Asociación Mapuche Leftraru.

Chile: Comunidad Mapuche de Nueva Imperial denuncia a forestal Mininco (CMPC) por conflictos de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

La medida cautelar de nuestro amparo ambiental está siendo violada: Hace un año la jueza del Juzgado Civil, Comercial, Minas y Laboral de Concarán dictó una medida cautelar prohibiendo fumigar con agrotóxicos en el campo de la empresa AgroEmeTres propiedad de los hermanos Ponzio, en el paraje Santa Martina.

Argentina: "Nos siguen fumigando"

Tierra, territorio y bienes comunes

Documental explica el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del Chile.

La industria forestal sólo provoca pobreza y peor vida en Chile

Por ADITAL
Tierra, territorio y bienes comunes

“La tierra y las mujeres no somos territorios de conquista”. “Nosotras somos ricas, tenemos lo que quieras del territorio: cazamos y pescamos, y hay toda clase de hortalizas. ¿Qué pobres vamos a ser? No tener naturaleza es ser pobre”

Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza

congreso

Lunes 17 de noviembre de 2014 – 15 hs. "¿Qué impacto tienen las normativas de derecho de propiedad intelectual de las semillas? ¿Cuál es el modelo preponderante que esas normativas habilitan en torno a la circulación de las semillas, su producción y comercialización? ¿Qué expresión tienen en las economías locales, la salud y la posibilidad de alimentarnos suficiente, seguro y saludable? ¿Qué alternativas existen? ¿Es posible la convivencia de los diferentes modelos productivos, las normativas y los conocimientos que los sustentan?"

Jornada de Debate Público "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

Tierra, territorio y bienes comunes

Inquietantes decisiones del Tribunal: Durante la audiencia del martes 11 se escucharon siete testimonios que dieron continuidad a las indagaciones realizadas la semana pasada. Todos los testigos viven en el lugar donde en el año 2011 fue asesinado el campesino Cristian Ferreyra, y relataron lo vivido desde distintos puntos de vista. Especial interés tuvieron las declaraciones de tres menores de edad: Adriana Ferreyra, hermana de Cristian; José Ezequiel Cuella y Hernaldo Maldonado.

Argentina: 4ª jornada del juicio por el asesinato de Cristián Ferreyra