Tierra, territorio y bienes comunes

2014-04-01 13.23.39

Durante dos días más de cien familias acamparon en un predio de La Plata solicitando tierras para trabajarlas dignamente. Las autoridades provinciales y nacionales, respondieron con un compromiso de entrega de tierras para ochenta familias.

Argentina: La tierra para quien la trabaja, un reclamo vigente

Por Marcha
Tierra, territorio y bienes comunes

A tres años de que 769 familias fueran desalojadas de forma violenta en el Valle del Polochic, hombres mujeres y niños siguen exigiendo al presidente de la república Otto Pérez Molina cumpla con los compromisos adquiridos con las familias.

Guatemala: a tres años de los desalojos violentos en el Valle del Polochic, el gobierno sin cumplir compromisos adquiridos

Tierra, territorio y bienes comunes

Nuevo pedido urgente para apoyar una carta que será enviada a las autoridades brasileñas y a organismos de las Naciones Unidas, debido al agravamiento de la situación en la región. La carta denuncia la ocupación y militarización del territorio del pueblo indígena Tupinambá por parte de una fuerza policial especial y por el propio ejército brasileño, ambos enviados a instancias del gobierno brasilero.

URGENTE: ¡Exijamos la inmediata demarcación de las tierras del pueblo indígena Tupinambá de Brasil!

Tierra, territorio y bienes comunes

"Mujeres de diferentes comunidades de las regiones Norte, Altos y Sierra Fronteriza de Chiapas, que participan en la campaña “La tierra no se vende, mujeres y hombres la tenemos, la cultivamos y la defendemos” hicieron un análisis político sobre la situación actual y su derecho a la tierra y al territorio, con la idea de revalorarlos; recuperar el sentido de la tierra viva; fortalecer la producción de alimentos; garantizar el derecho a la sustentabilidad alimentaria, y reivindicar socialmente el derecho de las mujeres a la tenencia de la tierra, propiedad, el uso y usufructo."

México: el amor a la madre tierra en sus rituales

cumbre

"El país necesita un proceso de Ordenamiento Territorial donde sean las comunidades quienes redefinan la manera como se organiza la producción, se distribuye el uso del suelo, se gobierna el subsuelo, y se protegen el aire, el agua, los ecosistemas estratégicos y los medios de vida de las comunidades agrarias..."

Colombia: Mandatos para el buen vivir, la democracia y la paz. Pliego de exigencias de la Cumbre Agraria

Tierra, territorio y bienes comunes

La justicia penal de Chos Malal absolvió a seis integrantes de la Mesa Campesina del Norte Neuquino (MCNN), acusados por un empresario de usurpar tierras pese a que, en 2013, el fuero civil les reconoció derechos posesorios sobre ese campo del paraje de La Tungar.

Argentina: justicia de Chos Malal absuelve a seis campesinos por conflicto de tierras

huaytekas

La comunidad mapuche Las Haytekas, en cercanías de El Bolsón, obtuvo un fallo favorable de una medida cautelar en el conflicto territorial sobre 5 mil hectáreas de la comunidad, de alto valor inmobiliario y forestal, que surgió cuando en 2009 el gobierno provincial autorizó la construcción del country Solares de la Comarca y la extracción maderera a la empresa semiestatal Emforsa S.A., así como a empresas privadas.

Argentina: fallo histórico a favor de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Tierra, territorio y bienes comunes

El panorama en la Comuna de Melipeuco es absolutamente devastador y discriminador para las casi 30 comunidades Mapuche que habitan en el sector en esta zona cordillerana de la Araucanía. El reduccionamiento ante la falta de tierra y la progresiva emigración continúa intensificándose ante la multiplicación de proyectos de inversión que se emplazan en territorio ancestral.

Chile, Melipeuco: Comunidades Mapuche exigen respeto a su territorio y reparación de derechos