Tierra, territorio y bienes comunes

Naturaleza en llamas: incendios y agronegocios en América del Sur

"En este informe se recogen específicamente las afectaciones acontecidas al bosque amazónico, los humedales del Pantanal, del delta del Paraná, La Segua en Ecuador, el Gran Chaco boliviano, paraguayo y argentino, el bosque seco chiquitano, el Cerrado brasileño, las sierras cordobesas. Incluimos además un texto sobre incendios en el cinturón verde del Distrito Metropolitano de Quito – Ecuador, y un estudio sobre los impactos en la salud de los incendios en el Delta del Paraná en Argentina. Estos grandes incendios han tenido un efecto en la vida de diversas comunidades locales, incluyendo comunidades quilombolas y asentamientos de la reforma agraria (en el caso de Brasil), pueblos indígenas, comunidades de pescadores artesanales (en el caso de los humedales), comunidades campesinas y otras comunidades locales; siendo uno de los casos más dramáticos las comunidades en aislamiento voluntario; pobladores ancestrales del Gran Chaco, donde el agronegocio avanza agresivamente sobre su territorio tradicional, haciendo uso del fuego".

Naturaleza en llamas: incendios y agronegocios en América del Sur

Hoy, Paraguay tiene la distribución de tierras más desigual del mundo. Crédito: Earthsight

El informe Grand Theft Chaco reveló que el cuero utilizado por los productores europeos de autos proviene de tierras ilegalmente deforestadas en Paraguay. Esta tala de bosques no solo impulsa la crisis climática y devasta la biodiversidad nativa, sino también destroza el hogar de uno de los últimos pueblos indígenas aislados en el mundo.

Las comunidades indígenas, los ambientalistas y los funcionarios gubernamentales que están dispuestos a compartir información reservada han resistido dicha deforestación ilegal. En el proceso, han chocado con poderosos intereses y con estructuras de poder que tienen profundas raíces en la historia paraguaya.

En este artículo, Earthsight examina la manera como un siglo y medio de guerra, comercio y dictadura han convertido a Paraguay en el principal centro mundial de deforestación.

Las tierras mal habidas de Paraguay

Edy Tábora: "en casos de defensa del territorio, MP siempre está enfocado en beneficiar a las empresas"

Edy Tábora, abogado defensor de Marianela y Jenifer Mejía Solórzano, integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), denunció este domingo que en todos los casos relacionados con el tema de las tierras garífunas, el Ministerio Público, siempre está enfocado en beneficiar a las empresas.

Edy Tábora: "en casos de defensa del territorio, MP siempre está enfocado en beneficiar a las empresas"

Ilustración: Paulina Veloso

En el Día Internacional de las Mujeres, compartimos un mensaje, una serie de artículos del boletín del WRM y un video reciente realizado por la Alianza Informal contra las Plantaciones de Palma Aceitera en África central y occidental.

La lucha feminista: un camino de resistencia y esperanza

Por WRM
Organizações e movimentos sociais se mobilizam contra o programa “Adote um Parque”

Mais uma manobra do governo Bolsonaro para “passar a boiada” está em curso. Bolsonaro assinou o Decreto nº 10.623/2021 criando o Programa “Adote um Parque”, colocando de vez uma pá de cal nas políticas públicas de conservação, recuperação e melhoria das Unidades de Conservação (UCs) federais. O Adote um Parque privatiza e transfere a responsabilidade pública para pessoas físicas e jurídicas privadas, nacionais e estrangeiras, promovendo a governança privada sobre territórios de interesse coletivo e social.

Organizações e movimentos sociais se mobilizam contra o programa “Adote um Parque”

¿La selva de Amazonía está en venta en Facebook?

Una investigación exclusiva de la BBC ha revelado que se están vendiendo ilegalmente parcelas de selva amazónica - incluso bosques nacionales y tierras reservadas para los pueblos indígenas - a través del servicio de anuncios clasificados de Facebook, Marketplace.

¿La selva de Amazonía está en venta en Facebook?

Ventas de parcelas ilegales de la selva amazónica se realizan a través de Facebook Marketplace

Una investigación realizada por la BBC revela que acaparadores de tierras en el Amazonas están vendiendo pedazos de parcelas a través de anuncios en la plataforma de ventas de Facebook. La mayoría de estos vendedores no poseen los títulos de propiedad y algunas parcelas llegan a medir cerca de 1.000 campos de fútbol combinados. Además, algunas tierras se encuentran en áreas protegidas de la selva amazónica y son de uso exclusivo de las comunidades indígenas.

Ventas de parcelas ilegales de la selva amazónica se realizan a través de Facebook Marketplace

Foto: Juancho Torres - Agencia Anadolu

Los pueblos indígenas de la Amazonía, representados por la COICA, y organizaciones de la sociedad civil, lanzaron un Plan de Vida para salvar la Amazonía. La propuesta fue presentada al cierre del evento virtual “El Grito de la Selva: Voces de la Amazonía”, realizado el 26 y 27 de febrero en el marco de la Asamblea Mundial por la Amazonía.

Pueblos indígenas lanzan Plan de Vida para salvar la Amazonía