Transgénicos

El ministerio de agricultura aprueba arroz genéticamente modificado

Los medios de comunicación de la industria de semillas de todo el mundo anunciaron los primeros días de mayo, que el Ministerio de Agricultura del Ecuador aprobó cultivares de arroz modificados genéticamente con la tecnología denominada “edición génica”, luego de determinar que estos arroces son “equivalentes” a los desarrollados mediante mejoramiento convencional. La relevancia de esta noticia es que en el país las semillas genéticamente modificadas están prohibidas por la Constitución.

El ministerio de agricultura aprueba arroz genéticamente modificado

Foto: Josué Garita Rivera

"Vale la pena recordar que la agricultura ha sido el sostén de los sistemas alimentarios humanos y que jamás ha dependido de transgénico o cualquier otro organismo genéticamente modificado ni de plaguicidas altamente peligrosos. De lo que sí depende es de las y los agricultores, de su sapiencia y cultura, pero también de su salud; depende de que las condiciones ambientales sean óptimas, con suelos fértiles y vivos, agua, polinizadores y biodiversidad, variabilidad genética en las semillas. En su protección es que debemos basar cualquier política para el auténtico fortalecimiento de la soberanía alimentaria".

Cosechar soberanía alimentaria en México, sin OGM ni PAP

Cartago aprueba apertura a proyectos agrícolas con tecnologías de edición genética

El Concejo Municipal de Cartago aprobó una iniciativa para declarar al cantón abierto a inversiones y proyectos relacionados con el desarrollo de cultivos mediante tecnologías de edición genética. La medida busca atraer inversión público-privada, fomentar la innovación en la agricultura local y fortalecer el empleo en la zona.

Cartago aprueba apertura a proyectos agrícolas con tecnologías de edición genética

Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

La biotecnología agrícola está transformando los sistemas de producción en América Latina, impulsando prácticas más sostenibles, resilientes y eficientes. En un contexto de cambio climático, creciente demanda alimentaria y presión sobre los recursos naturales, esta disciplina se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo del agro.

Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

Sin maíz no hay país. El maíz transgénico como campo de tensión entre la soberanía nacional, el comercio internacional y la identidad cultural

En el corazón de la cultura mesoamericana, el maíz ocupa un lugar central no solo como alimento, sino como símbolo fundacional. Originado en México hace unos 10,000 años, es eje de la milpa, de cosmovisiones indígenas y de la soberanía alimentaria nacional. Sin embargo, el siglo XXI ha traído un nuevo dilema para el Estado mexicano: ¿cómo equilibrar el derecho a decidir en materia agroalimentaria frente a las obligaciones del comercio internacional?

Sin maíz no hay país. El maíz transgénico como campo de tensión entre la soberanía nacional, el comercio internacional y la identidad cultural

‘Com esse projeto de Mato Grosso, podem pulverizar até o seu pé’, denuncia médico

Referência em pesquisas sobre agrotóxicos, Wanderlei Pignati mostra o que acontecerá com a população do estado campeão de uso de substâncias nocivas à saúde e ao meio ambiente se o governador Mauro Mendes não vetar o PL do Veneno Sem Limites.

‘Com esse projeto de Mato Grosso, podem pulverizar até o seu pé’, denuncia médico

Transgénicos en Perú: el falso progreso que amenaza nuestra soberanía alimentaria

Expertos alertan que los intentos por derogar la moratoria a los transgénicos no responden al interés nacional, sino al lobby de grandes corporaciones. La biodiversidad, la salud pública y los saberes ancestrales están en juego.

Transgénicos en Perú: el falso progreso que amenaza nuestra soberanía alimentaria