Transgénicos

Transgénicos

A rigorosa posição da China contra a importação de certas variedades de milho geneticamente modificado tem prejudicado as exportações dos Estados Unidos, justamente num momento em que o país colhe uma safra recorde. Estimativa da Associação Nacional de Grãos e Sementes, que representa a indústria norte-americana, aponta para uma queda de 85% no volume embarcado para o gigante asiático no acumulado de 2014 ante igual período de 2013, com apenas 171 mil toneladas.

Rigor com transgênico reduz exportação de milho dos EUA à China

Transgénicos

Grupos de la sociedad ambientales y civiles advirtieron que la agencia reguladora de organismos modificados genéticamente de Brasil - CTNBio, no debería aprobar la liberación comercial de los mosquitos transgénicos en ese país sin que haya un proceso de consulta pública que cuente con información sobre ensayos de campo ensayos concluyentes sobre los riesgos de esta tecnología y un plan de seguimiento posterior a la liberación.

Brasil: hoy podría aprobarse el mosquito transgénico a nivel comercial

Transgénicos

Muchos países de América Latina importan sus semillas de alfalfa de Estados Unidos. Por ejemplo en el Ecuador más del 90% de la semilla importada de alfalfa proviene de Estados Unidos. Lo que pocos saben es que en 2013 se aprobó la alfalfa transgénica resistente a glifosato (de Monsanto) en Estados Unidos.

Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos N° 563 - Alfalfa transgénica

Por RALLT
Transgénicos

El investigador en neurobiología celular, David Schubert, alertó que México dejará de ser centro de diversidad biológica y tesoro mundial de variedades de plantas capaces de combatir el cambio climático y las enfermedades vegetales del futuro si permite los cultivos genéticamente modificados (GM), como el maíz transgénico.

Alertan contra introducción de maíz transgénico en México

Transgénicos

"Este informe del Instituto of Science in Society (ISIS) del Reino Unido analiza los últimos datos de los rendimientos de los cultivos norteamericanos a base de semillas transgénicas y alta utilización de agrotóxicos y los compara con los rendimientos de cultivos europeos donde no se utilizan semillas intervenidas y con mucho menos utilización de venenos agrarios. Resistencia, rendimientos, uso de pesticidas y diversidad genética, todo mucho peor que con los cultivos no transgénicos de Europa."

Boletín N° 562 de la RALLT - El sistema de cultivo norteamericano se debilita por los transgénicos y el monocultivo

Por RALLT
home2_1396580591

Carta enviada al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por el Maestro Francisco Toledo y PRO-OAX. La meta es juntar un millón de firmas y entregarlas formalmente al Presidente. Todos los ciudadanos pueden firmar la carta, no es necesario ser científico.

México dice NO al maíz transgénico. ¡Firma la carta!

Por PRO-OAX
Transgénicos

"Alternativas ecológicamente sustentables y productivas las hay. La agroecología se perfila como alternativa viable y científicamente sólida no sólo para alimentar el mundo sino también para mejorar el nivel de vida de los agricultores. Sin embargo, hay agrónomos, académicos, agricultores convencionales y gente dentro y fuera de la práctica agrícola que insisten, rara vez presentando algún dato científico, que tal modalidad de producción agrícola nunca será una opción práctica para alimentar un mundo hambriento en el que la población continúa aumentando."

Bosque modelo de Puerto Rico, zona libre de transgénicos

Transgénicos

Si analizamos la información que nos llega, ya desde las empresas transnacionales, las demandas de los productores , aún desde el Ministerio de Agricultura y el de Ciencia y Tecnología pareciera que estamos condenados a continuar investigando, liberando al medio y adoptando “nuevos” cultivos transgénicos resistentes a “viejos” herbicidas a fin de “combatir” a las “malezas”.

Las plantas silvestres, nuevos transgénicos y el herbicida 2, 4 D