Tierra y territorio, mujeres campesinas y soberanía alimentaria
Lo que conocemos actualmente como América Latina y El Caribe, ha sido una región con una carga histórica de luchas y reivindicaciones sociales cuyo horizonte es la soberanía de los pueblos, la autodeterminación, la gobernanza de la tierra y los territorios y la descolonización de la democracia como instrumento del ejercicio popular para la auto-organización de los pueblos. En esa historia dialéctica y momentos coyunturales como en la actualidad, el sistema socioeconómico y político que ha imperado sigue generando desigualdades sociales y precarizando las vidas rurales y los sectores urbanos históricamente marginados de los cuales hay que enfatizar su ampliación con familias campesinas e indígenas, desplazadas, y en constante violencia sistémica del Estado y sus gobernantes, tal como sucede abiertamente en Colombia, Brasil, Guatemala y Honduras.