CONAMURI

La defensa de nuestro derecho a existir

El pasado jueves 6 de abril, el equipo de comunicación y dirigentas de Conamuri, desde el espacio Demoinfo, que trabaja la democratización de la comunicación, han realizado un ñomongeta (conversatorio) con radios comunitarias para reflexionar sobre la coyuntura actual, además de proyectar trabajos en conjunto para hacer frente al cerco mediático.

Paraguay: “La defensa de nuestro derecho a existir”

Silvino Talavera

El 7 de enero recordamos 14 años de la muerte de Silvino Talavera, quien vivía en el distrito de Pirapey (Itapúa), hijo de nuestra compañera Petrona Villasboa y que se encontró con la muerte a los 11 años, cuando volvía de hacer compras para el almuerzo y fue rociado con glifosato en una plantación de soja cercana a su humilde rancho. Días después falleció en el hospital, en medio de múltiples dolores y sufrimientos.

Conamuri: A 14 años de la muerte de Silvino Talavera

Feminismo y luchas de las Mujeres

Este número de nuestro boletín es un especial dedicado a las mujeres luchadoras que construyen día a día nuestro país para avanzar hacia un horizonte más digno, con mayor igualdad y acceso a derechos. Mujeres que, como las de Marinakue, sufren injusticias sistemáticamente y a cada paso se agranda la impunidad de quienes actúan en su contra. O como las de la comunidad Guahory, que fueron atropelladas en todas las formas posibles pero no se rinden, resisten como un ejemplo de bravura.

Paraguay: Boletín Ñe'ê Roky N° 19 de CONAMURI

Salud

La salud no es una mercancía. No queremos los eufemismos de la mercantilización apoyados por algunos organismos multilaterales que hablan de “las coberturas de salud universales”, o el “acceso financiero a servicios de salud”, o “pisos mínimos de protección social!”, No aceptamos!, la salud es un derecho, sólo se entiende universal, integral y colectiva.

II Encuentro Latinoamericano de organizaciones y movimientos sociales por el derecho universal a la salud

Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

"Valoramos el proceso personal de cada una de nosotras desde el momento en que tomamos consciencia de las injusticias que nos rodean por una triple discriminación: nuestra calidad de pobres, de mujeres y de indígenas. La voluntad de transformar la realidad nos obliga a capacitarnos para una mejor contribución con la comunidad en la que estamos insertas y esa oportunidad de formación la conseguimos al integrar una organización como Conamuri."

Paraguay: Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

14333667_1094461713923646_6888115641849260342_n

La agricultura campesina se desarrolla como una experiencia familiar en donde la mujer es protagonista principal por sus cuidados y saberes.

Paraguay: La mujer, protagonista de la agricultura campesina

14141844_1087059387997212_6844451981209628905_n-700x288

Un nuevo módulo de la Escuela de Agroecología se desarrolló este fin de semana, del 2 al 4 de septiembre, en el local de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri en la ciudad de Caaguazú.

Paraguay: Educación popular principio en Escuela de Agroecología de CONAMURI

dia de mujer indígena

Recordando a una gran lideresa de Nuestramérica, Bartolina Sisa, el 5 de septiembre es el Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

5 de septiembre: Día Internacional de las Mujeres Indígenas