Darío Aranda

mapuche

“Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores. “La plurinacionalidad no es una propuesta separatista ni excluyente. Por el contrario, es una herramienta para la unidad en la diversidad”.

Argentina - Qué hay detrás de la campaña antimapuche: extractivismo, medios y un genocidio que no termina

mapu

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

Pueblos indígenas

Desalojos y represión contra pueblos originarios. Cárcel a sus referentes y militarización de territorios. Leyes que se violan y empresas extractivas que avanzan con complicidad política y judicial. Políticas de Estado contra los pueblos indígenas. Y comunidades que resisten. Cómo es el plan sistemático contra los pueblos originarios.

Argentina - La otra campaña: cómo es el plan contra los pueblos originarios

Facundo Jones Huala

Preso desde el 28 de junio, señala que justo ese día se reunieron Macri y Bachelet, y que su prisión es por cargos que ya estaban apelados. El futuro mapuche, las multinacionales y la lucha pacífica.

Facundo Jones Huala: “Mi detención es un montaje político y judicial”

Salud

Después de sufrir trabas por parte del Decano de la Facultad, la Práctica Final de la carrera de Medicina de Rosario volvió a realizar un campamento sanitario. Fue el más grande de todos, en San Antonio de Areco. La crónica y los resultados preliminares.

Argentina: Médicos para el pueblo

Salud

Monsanto es investigado por el juez federal de California, Vince Chhabria, acusado de haber pagado 250 mil dólares a científicos para enunciar que el glifosato no es dañino a la salud. La revista Science publicó una investigación al respecto.

Cuando la ciencia se compra

Córdoba

El miércoles pasado se realizó la última marcha contra el desmonte, en Córdoba. El próximo jueves se realiza otra de comunidades indígenas en Tucumán por un violento desalojo. Buscan poner freno a la destrucción de la naturaleza

Argentina: Un mosaico de reclamos por los montes

na20fo01_15

Unos cien gendarmes tomaron las tierras de la comunidad Campo Maripe en Neuquén y escoltaron a las cuadrillas de YPF para intentar realizar trabajos de fracking en Loma Campana. La Confederación Mapuche denunció la militarización del lugar.

Argentina: La nueva Campaña del Desierto