Huerquen

“El fruto de nuestro trabajo se ve en la tierra cultivada por los campesinos” – Raúl Gorriti, despedido de la SAF

Construir la soberanía alimentaria implica esfuerzos múltiples, donde las políticas públicas cumplen un rol fundamental. Esas políticas públicas llegan a los territorios de la mano de trabajadores del Estado, técnicos y técnicas, que acompañan los procesos organizativos y productivos de quienes trabajan la tierra. Durante el gobierno de Macri, Echevehere, como fiel exponente del campo concentrado, desmanteló la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) despidiendo cientos de trabajadores y trabajadoras. Para avanzar en el plan contra el hambre, y garantizar alimentos sanos a precios justos, la nueva administración debe reincorporarlos inmediatamente para reconstruir políticas para el sector que produce lo que comemos cada día. La historia de Raúl Gorriti, despedido de la SAF Misiones con casi 30 años de trabajo encima, quizá es de las que mejor los representa.

“El fruto de nuestro trabajo se ve en la tierra cultivada por los campesinos” – Raúl Gorriti, despedido de la SAF

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA

El Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular, espacio que integramos más de 80 organizaciones, presentó en la Facultad de Medicina de la UBA los 21 puntos elaborados en CABA en mayo a los nuevos ministros y funcionarios de áreas involucradas.

Presentación del Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular en la Facultad de Medicina de la UBA

Silvia Ribeiro: “Es como si hubiera dos mundos: por un lado los negocios de los gobiernos y las empresas, y por otro el de los pueblos con sus alte...

"Desde Madrid, Silvia Ribeiro del ETC Group, nos muestra por dentro la cumbre y le da forma a los debates reales; desmenuza el 2.0 de los mercados de carbono y la ofensiva por instalar falsas soluciones con técnicas de geo-ingeniería". 

Silvia Ribeiro: “Es como si hubiera dos mundos: por un lado los negocios de los gobiernos y las empresas, y por otro el de los pueblos con sus alte...

Hernán Scandizzo: “Luchar por la Soberanía Energética, que los pueblos definan qué energías, para qué modelos productivos y para que las disfruten...

"Los hidrocarburos tienen un rol importante en la generación de la crisis climática, aunque, para ser justos, no son los hidrocarburos los responsables, sino nuestra forma de consumirlos. El acelerado y siempre creciente consumo de combustibles fósiles explica en buena medida las emisiones de dióxido de carbono y metano que contribuyen al calentamiento global".

Hernán Scandizzo: “Luchar por la Soberanía Energética, que los pueblos definan qué energías, para qué modelos productivos y para que las disfruten...

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

¿Cómo enfrentamos el cambio climático? Con sólo pensarlo nos vienen imágenes de grandes nubes, corrientes marinas, inundaciones, huracanes y sequías frente a los cuales lo que podamos hacer parece nulo. Frente a ellos no hay cartelitos con frases piolas, ni marchas que sirvan. El poder responsable de esta crisis también se ha encargado de eso: de ponernos la cancha lejos…

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

“Discutir sobre cambio climático sin discutir los modelos de maldesarrollo son sólo habladurías” – Enrique Viale

¿Cómo enfrentamos el cambio climático? Con sólo pensarlo nos vienen imágenes de grandes nubes, corrientes marinas, inundaciones, huracanes y sequías frente a los cuales lo que podamos hacer parece nulo. Frente a ellos no hay cartelitos con frases piolas, ni marchas que sirvan. El poder responsable de esta crisis también se ha encargado de eso: de ponernos la cancha lejos…

“Discutir sobre cambio climático sin discutir los modelos de maldesarrollo son sólo habladurías” – Enrique Viale

Como el musguito en la piedra. Paisajes de la lucha del pueblo chileno contra el neoliberalismo

La situación que atraviesan los pueblos en Chile no tiene precedentes y eso se respira en las calles y en todos los escenarios en los que transcurren el día a día de una revuelta popular. La construcción de lo nuevo, lo distinto y la forma que tomará la idea de que “ya no hay vuelta atrás” se dirime en los escenarios de la política tradicional y, sobre todo, en las calles. Desde el pie, comienza a resurgir la recuperación del tejido social degradado por 30 años de neoliberalismo. Como diría Violeta Parra “se va enredando, enrendando, como en el muro la hiedra, y va brotando, brotando como el musguito en la piedra”.

Como el musguito en la piedra. Paisajes de la lucha del pueblo chileno contra el neoliberalismo

¿Buenas Prácticas Agrícolas para todos y todas?

Hasta no hace mucho palabras como “agrotóxicos” no figuraban en el vocabulario de la enorme mayoría de la población de las grande ciudades o incluso en los pueblos de las zonas agrícolas del interior de la Argentina. Fue a partir de las denuncias y la lucha de pequeños grupos de vecinos aquí y allá que consiguieron instalarlas en boca de todos, vinculando el uso masivo de estos venenos en la producción agroindustrial y la explosión de determinadas enfermedades: cáncer, toriodismos, asmas y problemas respiratorios, nacimientos con malformaciones y pérdida de embarazos, entre otros.

¿Buenas Prácticas Agrícolas para todos y todas?